°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforma a ley del BdeM afecta a recuperación: IMEF

Imagen
Angel García-Lascuráin, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Foto Cuartoscuro / Archivo
15 de diciembre de 2020 16:18

Ángel García-Lascurain, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), advirtió que cualquier iniciativa que atente contra la autonomía del Banco de México (BdeM) tendrá una repercusión en la recuperación de la economía mexicana. 

Lo anterior lo señaló luego de que se diera a conocer que se aplazará hasta febrero de 2021 la discusión de la iniciativa de reforma que pretende obligar al instituto central a comprar divisas que las instituciones financieras no puedan repatriar a sus países de origen. 

En conferencia García-Lascurain enfatizó en que esa medida puede ser tomada como una afectación a los fundamentos técnicos de sus decisiones, por lo que puede haber un impacto en la calificación del país y en la llegada de inversiones. 

“El problema es que su aprobación o eventual aprobación enviará una señal a los mercados e inversionistas nacionales e internacionales de que la operación del Banco de México puede estar sujeta a determinaciones externas, lo que pondría en duda la preservación de su fundamentación técnica y objetividad en decisiones futuras”, explicó.  

Por su parte, Gabriel Casillas, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, calificó la iniciativa como una “medida irresponsable”, dado que los inversionistas lo que menos quieren es que cambien las reglas del juego sobre la marcha, y peor aún si se hace sin ninguna justificación para que haya una mejoría en el país. 

Para el economista, lo que se pretende hacer con la reforma a la ley de captación de divisas del BdeM es tan grave que puede provocar una baja en la calificación soberana y el cierre de las puertas de los mercados financieros internacionales. 

Banorte planteará de nuevo la compra de Banamex

"Hay muchas piezas en movimiento", dijo su director, Marcos Ramírez. "Así que vamos a ver de cerca lo que está pasando y proponer".

México está en recesión técnica, reporta Citi

La economía habría caído 0.4% en el primer trimestre de este año, mientras que en octubre-diciembre de 2024 registró una contracción de 0.5%.

Banco Mundial proyecta nulo crecimiento para México en 2025

Estima 1.1% para el próximo año. Destaca que el país es el que mayor reducción de la pobreza ha registrado en América Latina en los últimos años.
Anuncio