°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso vuelve a 19 por dólar al posponerse reforma al BdeM

Imagen
El dólar se cotiza en 19.91 pesos como reacción a la decisión de la Cámara de Diputados de posponer hasta febrero de 2021 la reforma que obliga al Banco de México a comprar divisas que no se puedan repatriar a sus países de origen. Foto Pablo Ramos / Archivo
15 de diciembre de 2020 14:47

Ciudad de México. El peso reaccionó de manera positiva a la decisión de la Cámara de Diputados de posponer hasta febrero de 2021 la reforma que obliga al Banco de México (BdeM) a comprar divisas que no se puedan repatriar a sus países de origen.

Tras el anuncio de los legisladores, la moneda mexicana se apreció hasta los 19.91 por dólar, esto luego de estar en niveles de 20 unidades por billete estadunidense desde mediados de la semana pasada.

Con esto, apuntó Gabriela Siller, quedó demostrado que la depreciación que acumulaba el peso durante las últimas jornadas era resultado de la incertidumbre en cuanto a la vulnerabilidad del banco central mexicano.

“No cabe la menor duda de que la depreciación que acumulaba la moneda era en buena parte por la mayor percepción de riesgo sobre México”, dijo.

En días previos el Banco de México y las instituciones financieras más grandes del país advirtieron sobre el riesgo de esta reforma, pues podría abrir la puerta a la entrada de divisas contaminadas por el crimen organizado.

Asimismo, el lunes por la noche Moody's advirtió que una acción de este tipo ponía en riesgo la calificación soberana del país.

Volvo aumentará inversión en México, adelanta Ebrard

Aumentará su inversión programada en Ciénega de Floresc Nuevo León, de 700 a mil millones de dólares, adelantó este jueves Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

La Unión Europea cifra en 81 mmde anuales los aranceles de Trump

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, insta a sus empresas a retirar inversiones en EU.

Aranceles de Trump afectan a países más pobres... y a isla de pingüinos

Países pobres y ricos resultaron gravados de manera excesiva, una situación que incluso es cuestionada por economistas
Anuncio