°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Creció demanda de efectivo en 20% por medidas sanitarias

Imagen
La cifra alcanzada por la base monetaria al 11 de diciembre de 2020 significó un incremento de 350 mil 806 millones respecto a la misma fecha del año anterior, informó el Banco de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
15 de diciembre de 2020 12:53

Ciudad de México. La mayor demanda de dinero en efectivo por parte del público, derivado de las medidas sanitarias por el Covid-19, provocó que la base monetaria, es decir, billetes y monedas en circulación, aumentara al cierre de la semana pasada en 20 mil 631 millones de pesos, alcanzando un saldo de dos billones 29 mil 88 millones de pesos.

El Banco de México informó que esta cifra implicó una variación anual de 20.9 por ciento.

Así, la cifra alcanzada por la base monetaria al 11 de diciembre de 2020 significó un incremento de 350 mil 806 millones, respecto a la misma fecha del año anterior.

Por otro lado, se registró un aumento en la reserva internacional por 982 millones de dólares, con lo que su saldo al cierre de la semana ascendió a 195 mil 341 millones de dólares.

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio