°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconocen iniciativa gubernamental de prohibición gradual de glifosato

Imagen
Una avioneta rocía glifosato sobre un sembradío. Foto tomada de https://www.jornada.com.mx/2020/09/19/delcampo/articulos/prohibicion-gradual.html
14 de diciembre de 2020 13:27

La Sociedad Mexicana de Producción Orgánica (SOMXPRO) reconoció la iniciativa del gobierno federal de iniciar la prohibición gradual del uso de glifosato en la agricultura nacional; sin embargo, planteó la necesidad de que también se establezcan medidas para que los consumidores identifiquen los alimentos libres de este herbicida mediante un distintivo, “de esta manera se garantiza su derecho a elegir una alimentación saludable”.

El presidente de la SOMXPRO, Homero Blas Bustamante, indicó que “los más de 300 mil productores orgánicos en México no utilizamos glifosato en nuestros cultivos; sin embargo, hemos sido objeto de contaminaciones externas de esta sustancia, hecho que ha causado pérdidas económicas a productores orgánico de café y miel orgánica principalmente”.

En un comunicado, señaló que es urgente “reforzar una política de agricultura orgánica y agroecológica” en el país ya que la población demanda este tipo de alimentos. “A falta de ellos hay una creciente importación de productos orgánicos principalmente de origen estadunidense pero también de Europa, Asia y América Latina”, resaltó.

Blas Bustamante, quien es miembro del Consejo Nacional de Producción Orgánica, expuso que los agricultores orgánicos tanto en México como a nivel mundial “están demostrando que el glifosato no es necesario en la agricultura y que al igual que otros agroquímicos deben de prohibirse bajo el sustento del principio precautorio”. En este sentido, llamó a los consumidores a exigir su derecho a una alimentación saludable y sustentable.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio