°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por dilación para investigar denuncia, hacen recomendación a CDH-CDMX

Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
14 de diciembre de 2020 16:21

Ciudad de México. Ante la dilación para investigar el caso de una persona privada de la libertad en el Reclusorio Norte que requería atención médica, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 59/2020 a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDH-CMDX), Nashieli Ramírez Hernández.

Expuso que el 25 de octubre de 2014, la CDH-CDMX recibió una queja donde se asentaba que una persona privada de la libertad en el Reclusorio Norte presentaba diversos padecimientos sin que se le proporcionara atención médica especializada, situación que agravó su estado de salud, por lo que el organismo local abrió el respectivo expediente de queja.

No obstante, debido a que hasta el 16 de diciembre de 2019 no existía una resolución sobre el caso, dos personas presentaron un recurso de queja ante esta Comisión Nacional al considerar que el organismo local a cargo de Ramírez Hernández había incurrido en dilación.

“Luego de analizar las evidencias que conforman el expediente, la CNDH contó con elementos para determinar dilación e inactividad por parte del citado organismo local, toda vez que se destendieron los principios de inmediatez, concentración y rapidez, al no efectuarse las gestiones necesarias para salvaguardar la integridad y calidad de vida de la víctima, lo que muy probablemente condicionó que se pusiera en riesgo su salud al desarrollar un padecimiento oncológico que se comenzó a tratar después de dos años”, indicó.

Añadió que desde que la CDH-CDMX inició el expediente de queja hasta el día de la emisión de la presente recomendación, transcurrieron seis años sin que existiera una resolución de fondo, “contraviniendo con ello el principio de debida diligencia que destaca que la investigación apropiada de violaciones a derechos humanos y que constituye un factor clave para el acceso a la justicia”.

Por lo anterior, la CNDH solicitó a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México instruir a que, en el término de 30 días naturales, se emita la determinación que conforme a derecho corresponda en el expediente de queja mencionado; así como diseñar e impartir un curso de capacitación y formación para el trámite de quejas, con especial énfasis en el contenido, manejo y observancia de su Ley y Reglamento.

De igual manera, rendir, en lo subsecuente, los informes que la CNDH solicite, a fin de cumplir con lo que se establece en la Ley de esta institución; iniciar el procedimiento administrativo ante el Órgano Interno de Control en contra de las personas servidoras públicas responsables de la dilación, e incorporar copia de la presente Recomendación en sus expedientes laboral y personal.

 

Imagen ampliada

México alcanzará autosuficiencia de maíz blanco este 2025, resalta Sader

El país cuenta con más de 20 millones de toneladas producidas en el país, destaca la dependencia.

Defiende Esteban Moctezuma uso de Tarjeta Finabien Paisan@ en EU

El senador republicano Eric Schmitt, quien acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de intentar ayudar a los migrantes mexicanos a “evadir” un nuevo impuesto a las remesas.

Inicia Ssa levantamiento de la Encodat 2025

Las entrevistas se realizarán entre julio y octubre, luego de que los resultados del estudio efectuado en 2024 se desecharon por problemas metodológicos.
Anuncio