°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Modificar ley del BdeM pone en riesgo al sistema financiero: ABM

Imagen
luis Niño de Rivera, presidente de la AMB, en imagen de archivo. Foto José Carlo González
13 de diciembre de 2020 18:21

Ciudad de México. La Asociación de Bancos de México (ABM) advirtió que la iniciativa de reforma para modificar la Ley del Banco de México es innecesario y pone en “grave riesgo” al sistema financiero mexicano.

La iniciativa actual —la cual no ha sido promovida por esta ABM—, incrementa el riesgo de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, al obligar al BdeM a operar como comprador de última instancia de divisas en efectivo, comentó.

“Lo  que esta medida podría eventualmente comprometer la integridad de las reservas internacionales del país y afectar la estabilidad del sistema financiero en su conjunto”, mencionó.

El organismo hizo un llamado a discutir ampliamente y a enriquecer la propuesta legislativa, atendiendo a las voces y los planteamientos existentes, incluyendo los del banco central.

Pilar de la estabilidad macroeconómica

La ABM precisó que la solidez del sistema financiero mexicano es uno de los pilares más importantes que sostienen la estabilidad macroeconómica del país.

“Obligar al banco central a actuar como comprador de última instancia de moneda extranjera en efectivo, aunque estas provengan de instituciones del propio sistema financiero, atenta contra su autonomía. Adicionalmente, podría aumentar el riesgo percibido para BdeM por la comunidad financiera internacional, y por extensión a todo el sistema financiero mexicano”, detalló en un comunicado difundido por BBVA Bancomer.

De aprobarse la iniciativa que ha sido ya avalada en el Senado, sostuvo, traería como  consecuencia un impacto negativo en varias de las operaciones financieras que se realizan con el exterior.

Las operaciones en riesgo son el manejo de las reservas internacionales, las líneas de crédito y financiamiento para cualquier entidad nacional, incluido el gobierno federal, y la custodia de activos internacionales entre otras.

Más remesas en medios digitales

La ABM abundó que apenas uno por ciento de las remesas que reciben las familias mexicanas son en efectivo y más de 99 por ciento se lleva a cabo vía transferencia electrónica; es decir, las remesadoras entregan el dinero en pesos mexicanos a quienes las reciben.

Por dicho motivo, expresó, casi la totalidad de los mexicanos que reciben remesas tienen resuelto su proceso operativo de manera eficiente y segura.

“Es indispensable que a la brevedad posible, y entre todos los actores involucrados, encontremos una mecánica dentro del marco legal y regulatorio que permita ingresar dólares en efectivo, que puedan cambiarse a precios competitivos en un sistema financiero que se mantenga seguro, bien regulado y protegido”, añadió.

Japón pide sacar seguridad de conversaciones comerciales con EU

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, deseó un final fructífero para el diálogo comercial.

EU intenta frenar progreso de China en IA; impide exportaciones de chips: analistas

Al carecer de los semiconductores estadunidenses necesarios para desarrollar tecnologías de IA, China no tendrá más opción que redoblar sus esfuerzos para diseñar sus propios chips avanzados.

Controles chinos a exportación de metales mantiene a la baja envíos mundiales

China es el mayor productor mundial de antimonio, germanio y galio, que desempeñan un papel nicho pero vital en la energía limpia, la fabricación de chips y la defensa. Desde 2023, Pekín ha añadido gradualmente estos metales a su lista de control de exportaciones
Anuncio