°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reglamento forestal deja fuera gestión sostenible de bosques: Red Mocaf

Imagen
La reserva de San Juan del Monte, en Veracruz, el 5 de junio de 2019. Foto Cuartoscuro
10 de diciembre de 2020 09:42

Ciudad de México. Al publicarse en el Diario Oficial el reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, con dos años y medio de retraso, se corre el riesgo de que pronto sea inoperante, ya que hay iniciativas de modificaciones a la legislación en el Congreso, señaló Gustavo Sánchez, director de la Red Mocaf. Además, tiene contenidos regresivos como la aplicación de salvaguardas sólo para el mecanismo de la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD).

Agregó que con esto se deja fuera la gestión sostenible de los bosques y el aumento de reservas forestales de carbono en los países en desarrollo, lo cual originalmente se instauró en las salvaguardas establecidas en el convenio de la 16 conferencia de las partes de cambio climático realizada en Cancún. Indicó en entrevista que las salvaguardas son un conjunto de procedimientos para dejar a salvo los derechos de la población, respecto a proyectos gubernamentales o privados que pudieran afectar a pueblos indígenas y comunidades locales.

Explicó que mientras la ley no acota las salvaguardas a REDD –mecanismo de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático– el reglamento sí lo hace, con lo cual se extralimita y coarta los derechos de ejidos y comunidades.

Ahora el reglamento, al acotarlas sólo a REDD, no recupera el espíritu del convenio de la COP 16 y la ley forestal, “es mal intencionado o una visión muy estrecha de quienes hicieron el proyecto para que sólo apliquen a este mecanismo”, señaló.

Desde que se promulgó la ley hubo unanimidad sobre reformas que se debían hacer y que ya están en la Cámara de Diputados, el reglamento se publica cuando hay en camino otra reforma a la ley, si procede quedará rebasado en varios de sus contenidos, advirtió.

Instalan Comité Directivo del programa nacional para prevenir la tortura

Fue integrado por 25 representantes de los tres Poderes de la Unión, organismos autónomos y sociedad civil organizada.

La lactancia materna en México se mantiene en niveles bajos: especialista

Apenas 28.6% de niños la reciben de manera exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Ese alimento disminuye el riesgo de enfermedades, incluida la obesidad, diabetes y algunos tipos de cáncer.

México gana dos medallas de bronce en Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas

El país también obtuvo dos menciones honoríficas en la competición realizada en Prishtina, Kosovo.
Anuncio