°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno propone aumento de 15% al salario mínimo para 2021

10 de diciembre de 2020 11:03

Ciudad de México. En las negociaciones para la revisión anual del salario mínimo, el gobierno federal ha propuesto que para 2021 haya un aumento de 15 por ciento, para lo cual se busca el consenso con empresarios y trabajadores, anunció hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que con ello se mantendría la decisión gubernamental de recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo, pues por tercer año consecutivo se incrementó por arriba de la inflación, toda vez que para 2019 se aumentó en 16 por ciento y en 2020 fue de 20 por ciento.

Durante su conferencia de prensa, el presidente dijo que la idea es que a final del sexenio se pudiera alcanzar el lugar 48 a nivel mundial que México tenía en el 2000, porque es una vergüenza la caída que ha tenido ese ingreso.

Cuestionó que en el llamado periodo "del cambio" -en alusión al gobierno de Vicente Fox de 2000 a 2006- a partir de 2000 el lugar de México se desplomó del 48 al 81... “¡miren el cambio!”, por lo que ahora México está por debajo de Guatemala, Belice y El Salvador, entre otros países.

"Ahora ¿qué dirán cuando se desplomó el salario en México? ¿Qué pueden decir los que fueron secretarios de Hacienda, cuál es la explicación? Que contesten. Si nosotros aumentamos salario mínimo en 30 por ciento no ha habido inflación. ¿Cuál es la lógica, por qué engañaron, actuaban de manera independiente o eran empleados", cuestionó el mandatario.

Por otro lado, ante los cuestionamientos sobre los alcances a las reformas a ley del Banco de México, López Obrador sostuvo que si las modificaciones que aprobó el Senado son ratificadas por la Cámara de Diputados, deben de acatarse.

 

En misiva a Morena, Sheinbaum pide recordar principios del partido

“Habrá tiempo para todo”, dice la mandataria respecto a los aspirantes que tienen la mira en el proceso electoral de 2027.

Año y medio después, Corte liquida fideicomisos y transfiere más de 6.6 mmdp a la Tesofe

La Suprema Corte de Justicia de la Nación liquidó finalmente los cinco fideicomisos que mantenía en Nacional Financiera y transfirió más de 6 mil 652 millones de pesos a la Tesorería de la Federación. El proceso se concretó tras la revocación de suspensiones judiciales y en cumplimiento de la reforma constitucional al Poder Judicial.

Juez no tendría que haber otorgado suspensión contra captura de Aureoles: Sheinbaum

Señaló la mandataria en su conferencia matutina que hay muchos casos del Poder Judicial actual que no colaboran para mejorar la seguridad del país.
Anuncio