°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforma pensionaria, paso gigantesco para trabajadores: Consar

Imagen
La aprobación de la reforma pensionaria es “un paso gigantesco” a favor de los mexicanos, aseguró Abraham Vela Dib. Foto Marco Peláez / Archivo
10 de diciembre de 2020 13:36

Ciudad de México. La aprobación de la reforma pensionaria es “un paso gigantesco” a favor de los mexicanos, aseguró Abraham Vela Dib, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Para el funcionario las modificaciones que se harán a las Ley del Seguro Social fortalecerá las pensiones de los trabajadores formales.

La reforma aprobada anoche por el Senado se basa en aumentar de 6.5 a 15 por ciento las aportaciones obligatorias de los trabajadores, monto que será asumido por los patrones.

Además, se redujo el número de semanas necesarias para acceder a una jubilación, de modo que ya no se necesita trabajar en el sector formal por alrededor de 24 años, sino que bastará con 15.

Asimismo, se incluyó un tope de 0.54 por ciento a las comisiones anuales que pueden cobrar las Afore, el cual es un promedio de las cuotas que existen en Estados Unidos, Chile y Colombia.

Aunque las Afore han recibido de buena manera los cambios, el tope a comisiones es algo que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), causa “extrema preocupación”.

El organismo que representa a las 10 Afore que operan en el mercado ha señalado que un tope a comisiones es un control de precios que atenta contra la competitividad, lo que puede provocar el cierre de las Afore más pequeñas, en perjuicio de los trabajadores.

En general, para Vela Dib la reforma significa mayores pensiones para los mexicanos gracias a las mayores aportaciones a las cuentas individuales y un menor número de semanas cotizadas.

Sin embargo, indicó que no se debe olvidar que persisten grandes retos en materia pensionaria que garanticen mayores pensiones en los demás regímenes pensionarios del país y su sustentabilidad financiera y fiscal. “Confío en que México logrará avanzar en estos temas pendientes”.

México debe estar preparado para un mundo más proteccionista: SE

El país debe fortalecer su mercado interno y encontrar mecanismos de financiamiento más baratos.

Metas de inversión se lograrán con ayuda de la IP: Hacienda

El Plan México tiene como propósito que la inversión sea equivalente a 25% del PIB del país en 2026.

Fortuna de los 22 empresarios más poderosos de México suma 165.1 mil mdd: Forbes

En comparación con el año pasado, esta cifra disminuyó un 17.3%. El empresario Carlos Slim encabeza la lista, seguido de Germán Larrea, director ejecutivo de Grupo México.
Anuncio