°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin ‘outsourcing’, inversiones de EU migrarán: Larry Rubin

Imagen
México debe cuidar la eliminación de la subcontratación, pues las inversiones de empresas de EU pueden migrar a otras latitudes ya que 92% de las firmas hacen uso de ese esquema laboral, advirtió Larry Rubin. Foto Cuartoscuro / Archivo
09 de diciembre de 2020 14:43

Ciudad de México. México debe cuidar la eliminación de la subcontratación, pues las inversiones de empresas de Estados Unidos pueden migrar a otras latitudes ya que 92 por ciento de las firmas hacen uso de ese esquema laboral, advirtió Larry Rubin, presidente de la American Society en México.

En conferencia virtual pidió que se tomen en cuenta a las compañías de capital estadunidense, pues invierten miles de millones de dólares en territorio mexicano y con o sin outsourcing generan millones de empleos formales.

Destacó que la inversión extranjera, pero particularmente la estadunidense, siempre ha buscado países que generan estabilidad a través de sus políticas públicas y certeza jurídica, por lo que es necesario que el país se armonice con sus socios comerciales en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Agregó que de hacerlo, puede atraer más de 400 mil millones de dólares de inversión estadunidense y canadiense en los próximos años y genera alrededor de 2.8 millones de puestos de trabajo.

Mencionó que si Canadá ofrece más certidumbre que México, es probable que las inversiones migren hacia ese u otros países, por lo que enfatizó que es necesario cuidar las inversiones.

El presidente de la American Society en México insistió que cuando los legisladores aprueben el nuevo marco legal en materia de outsourcing, deben tener muy presente los montos de inversión que hacen las empresas extranjeras, pues México no es el único que tiene tratados comerciales y las políticas públicas deben ser adecuadas para invertir.

Consideró que de no existir el outsourcing en México sí habrá una afectación importante en la relación bilateral con Estados Unidos, pues a las empresas se les está quitando una oportunidad de crear empleo.

IA dispara riesgo de fraudes financieros y robo de identidad en México

El 42.4 por ciento de los jóvenes menores de 21 años de edad desconoce los riesgos potenciales que tiene la IA especialmente en cuanto a robo de identidad.

Ratifica China rechazo a acuerdos arancelarios con EU que perjudiquen sus intereses

Varios países buscaron negociar un alivio de parte de Washington, pero Pekín insistió en rechazar esos entendimientos si le afectan

Japón pide sacar seguridad de conversaciones comerciales con EU

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, deseó un final fructífero para el diálogo comercial.
Anuncio