°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cae producción y exportaciones de vehículos pesados en noviembre, ANPACT pide certeza jurídica a la SE

Imagen
En el onceavo mes de 2020 la producción y exportaciones de vehículos pesados cayeron 12.6 y 12.3%, respectivamente, en comparación con los resultados del año pasado. Fotos. Cortesía ANPACT.
09 de diciembre de 2020 22:18

Ciudad de México. Durante noviembre de este año se produjeron un total de 12,471 unidades, esto es una caída de 12.6% comparados con los 14,276 fabricadas durante el mismo mes de 2019, mientras que las exportaciones tuvieron un descenso de 12.3% al desplazar 10,409 vehículos pesados, es decir

1,459 unidades menos que las exportadas durante el onceavo mes del año pasado. Ante estos hechos, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) pidió a la Secretaría de Economía (SE) certeza jurídica para reactivar al sector y continuar con la operación que realiza el autotransporte en la cadena de suministro, sobre todo en esta pandemia de COVID-19 y para garantizar la distribución de vacunas en el país.

De acuerdo con Miguel Elizalde, “la caída en la producción, ventas y exportaciones realizadas durante 2020 nos obligan a pensar en medidas para que juntos gobierno e industria, reactivemos la economía de cara a 2021.”

“El sector ha estado enfrentando un reto tras otro con la pandemia, los ajustes para cumplir con el T-MEC, el contexto económico complejo, los cambios legislativos alrededor del outsourcing/insourcing que están actualmente en conversación, las modificaciones a las devoluciones del IVA y IEPS que entrarán en vigor el próximo año, así como los cambios arancelarios para vehículos eléctricos y los cambios normativos alrededor de la disponibilidad del DUBA”.

De acuerdo con información publicada por el INEGI – que se nutre de las cifras proporcionadas por los fabricantes de vehículos pesados –, la producción de enero a noviembre de este año alcanzó un total de 124,210 unidades que, comparadas con las 192,001 producidas durante los primeros once meses del año pasado, significan una caída de 35.3%.

Por su parte, las exportaciones de enero a noviembre de 2020 sumaron un total de 105,001 unidades, que comparadas con 160,048 exportadas durante los primeros once meses de 2019 representan una baja de 34.4%.

“La industria productora y los transportistas requerimos de certeza jurídica, diálogo y comunicación con la Secretaría de Economía y su próxima titular Tatiana Clouthier, para detonar el potencial del mercado nacional y seguir en el camino por México. La cadena de valor del transporte desde su producción, ha estado en la línea de fuego durante toda la pandemia y lo seguirá estando para la distribución de la vacuna que se aproxima. Nuestro reconocimiento y respaldo hacia ellos para que puedan seguir realizando su labor en beneficio de todas y todos los mexicanos”, comentó Elizalde.

Acura suma con ADX de manera importante al cierre de ventas en marzo

La marca premium de Honda logró cifras positivas durante el mes pasado, así como en el acumulado del primer trimestre; la llegada de ADX ha favorecido a que engrose sus números.

Detona la venta de vehículos electrificados en México

De acuerdo con la Electro Movilidad Asociación (EMA), el número de unidades eléctricas e híbridas enchufables vendidas superó las 20 mil tan solo el primer trimestre del año; hubo un incremento de casi 290 por ciento en comparación al mismo ciclo de 2024

JLR nombra Paulina Díaz de Guzmán como gerente de RP para Latinoamérica

Paulina Díaz de Guzmán fue confirmada como la nueva responsable de Relaciones Públicas, Eventos y Asociaciones de México, el Caribe, Centro y Sudamérica de Jaguar Land Rover.
Anuncio