°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se espera largo proceso de extradición de García Luna: Ebrard

08 de diciembre de 2020 10:24

Ciudad de México. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo hoy que se espera un largo proceso de extradición en el caso del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, debido a que el presunto responsable tiene derecho a realizar todas las acciones jurídicas en contra de la petición.

En la conferencia presidencial de este martes, Ebrard señaló que la cancillería gestionó el procedimiento ante el gobierno de Estados Unidos, a petición de la Fiscalía General de la República (FGR), a partir de que existe ya una orden de aprehensión en México contra el ex funcionario, que lleva además un proceso legal en ese país.

De acuerdo con el Tratado de Extradición vigente entre ambos países, se puede diferir la entrega del reclamado cuando existan procedimientos en curso contra él o cuando se encuentre cumpliendo una pena en el territorio de la parte requerida por un delito distinto, hasta la conclusión del procedimiento o la plena ejecución de la sanción que le haya sido impuesta.

García Luna es procesado por un tribunal federal en Estados Unidos.

El 27 de noviembre la FGR obtuvo una orden de aprehensión contra el ex funcionario por el delito de enriquecimiento ilícito. Esta orden fue librada por un juzgado con sede en Toluca, luego de que encontró que el inculpado tiene bienes inmuebles por más de 27 millones de pesos que no corresponden con sus ingresos legales.

García Luna fue detenido en diciembre del año pasado en Dallas, Texas, a petición de una corte de distrito de Nueva York. Entre las acusaciones que tiene en Estados Unidos está haber protegido al cártel de Sinaloa.

En aquel momento la FGR informó que el ex funcionario tenía en el país una carpeta de investigación por su probable responsabilidad en los delitos de conspiración para traficar cocaína, declaraciones falsas a autoridades judiciales federales, cohecho, coparticipación en diversos delitos contra la salud y delincuencia organizada.

Homicidios se han reducido 28.1%, reporta gobierno federal

Guanajuato encabeza la lista de más muertes violentas con 11.8%, indica el Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Se han intervenido 17 municipios de siete estados para recuperar espacios públicos: SG

as acciones se han emprendido en los territorios municipales donde se registra la mayor violencia: Celaya, León y Salamanca, Guanajuato; Ciudad Juarez, Chihuahua; Tijuana, Baja California; Chalco y Chimalhuacán, estado de México.

Sheinbaum impulsará ley contra propaganda extranjera en México

La mandataria enviará iniciativa al Congreso para evitar que concesionarios sigan con campaña antimigrante.
Anuncio