°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diputados aprueban regulación del 'home office'

Imagen
Sesión ordinaria de la Cámara de Diputados en imagen de archivo. Foto José Antonio López
08 de diciembre de 2020 20:01

Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó esta tarde la regulación del tele trabajo o home office, para que los trabajadores puedan realizar un servicio remunerado en un lugar distinto a su centro laboral.

Con 440 votos a favor, el pleno aprobó con cambios la minuta que le envió el Senado en junio, por lo cual la reforma se devolvió a los senadores, con objeto de que estos decidan si se allanan a las modificaciones.

El dictamen avalado prevé que el tele trabajo será voluntario y deberá estar regido por un contrato, donde se especifiquen las condiciones en que se ejercerá.

Entre otros beneficios incluye el derecho de los empleados a la desconexión, para que su jornada se limite a la contratada con el patrón.

Con objeto de garantizar el derecho a la intimidad de los trabajadores bajo la modalidad a distancia, se prevé que solo se podrán usar cámaras de video y micrófonos para supervisar el trabajo de manera extraordinaria y se prohíbe su geolocalización.

La reforma prevé que las empresas deberán aportar a sus trabajadores los medios, recursos y herramientas para realizar su trabajo a distancia, como computadoras, escritorios y sillas de oficina, así como el pago proporcional de la electricidad, así como proveer la instalación y mantenimiento de los equipos.

En los contratos deberá definirse con precisión el horario de la jornada laboral, así como las horas que se destinarán para el consumo de alimentos.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio