°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expertos anticipan contracción de 9%: Encuesta Citibanamex

Imagen
Restaurantes de la CDMX se encuentran vacíos durante la crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19. Foto Pablo Ramos
07 de diciembre de 2020 18:07

Ciudad de México. Por tercera ocasión consecutiva, analistas económicos consultados por Citibanamex mejoraron su proyección para el desempeño de la actividad este año. Pasaron de estimar una caída del PIB de 9.3 por ciento a una contracción de 9 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE), realizada cada quince días, ahora solo uno de los 26 participantes estiman que la contracción será de doble dígito. Se trata de la firma Thorne & Associates que pronostica un desplome de 10 por ciento.

BBVA prevé que la caída del PIB sea de 9.3 por ciento; Banorte la proyecta en 9 por ciento al igual que Santander y Citibanamex pronostica que la contracción será de 8.9 por ciento.

Por su parte, JP Morgan considera que la actividad tendrá una baja de 8.9 por ciento; Bank of America de 9.5 por ciento; Barclays de 8.8 por ciento y CreditSuisse de 8.8 por ciento.

De acuerdo con su último reporte trimestral, el Banco de México (BdeM), en su escenario central, anticipa una contracción económica de 8.9 por ciento este año, como consecuencia de la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19. Por su parte, la Secretaría de Hacienda estima que la caída del PIB será de 8 por ciento.

A su vez, Citibanamex precisó que los economistas prevén que en 2021, el crecimiento sea de 3.5 por ciento, con estimaciones que van de 1.7 a 6 por ciento.

 

Escenario incierto en el BdeM

Según Citibanamex, de los 26 participantes, solo 16 presentaron proyecciones para la tasa de interés del banco central y 15 de ellos anticipan una reducción de un cuarto de punto porcentual.

Sin embargo, siete de las instituciones prevén un recorte en diciembre, tres hasta el primer trimestre del siguiente año y cinco hasta el segundo trimestre de 2021.

Así, pronostican que al cierre de 2020 la tasa de referencia se quedará en un nivel de 4.25 por ciento y al finalizar 2021 se sitúe en 4 por ciento.

En cuanto a las estimaciones para el tipo de cambio, la ECE detalla que los economistas estiman que el peso con respecto al dólar cerrará el año en un nivel de 20.30 unidades y para el siguiente año, estiman que el tipo de cambio alcance un nivel de 21.40 pesos por billete verde.

Sobre la inflación, la estimación es que para el cierre de 2020 se ubique en una tasa de 3.50 por ciento. Se trata de la proyección más baja desde la segunda quincena de julio; mientras que el pronóstico correspondiente para 2021 es de 3.60 por ciento.

 

Miguel Zaragoza Fuentes y su compromiso social empresarial: más allá del gas, un legado de impacto en las comunidades

El fundador de Grupo Zeta Miguel Zaragoza Fuentes ha construido una red de iniciativas que vinculan desarrollo energético con bienestar social en México y América Latina.

El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EU y China

Los mercados evitan el dólar estadunidense, la deuda y las acciones, en una ola generalizada de desconfianza que suele darse con países emergentes pero no con la primera potencia mundial.

Guerra comercial y caída del dólar llevan al oro sobre los 3 mil 200 dólares

El metal dorado subía 2% a 3 mil 236.67 dólares la onza, después de haber alcanzado un máximo histórico de 3 mil 243.82 dólares al inicio de sesión.
Anuncio