°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fonatur transforma empresa para suministrar de energía al Tren Maya

Imagen
Fonatur y Concanaco firmaron un convenio para potenciar el desarrollo económico del Tren Maya. Foto Twitter @TrenMayaMX
05 de diciembre de 2020 14:22

Ciudad de México. Con el fin de garantizar el abasto de electricidad que utilizará el Tren Maya en sus tramos electrificados, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) construirá a través de una subsidiaria granjas de paneles solares en Quintana Roo y Yucatán.

En su participación en la firma de un convenio con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Rogelio Jiménez Pons, director de la dependencia federal, dijo que se construirán instalaciones masivas de paneles solares para generar energía eléctrica que suministre a los 874 kilómetros de vía doble que comprende los tramos de Mérida a Cancún y Cancún a Chetumal.

Comentó que se llegó a esa determinación debido a que la Península de Yucatán es deficitaria en materia de energía eléctrica, por lo que en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Fonatur coadyuvará para mejorar las condiciones.

Abundó que esta acción es independiente del proyecto del Tren Maya, por lo que Fonatur transformó la empresa Fonasol para que genere la energía eléctrica.

Agregó que las utilidades que obtengan la subsidiaria se dirigirán para cubrir las necesidades que han quedado descubiertas por los recortes en el presupuesto en materia de gasto ambiental y social.

De esa manera apoyará a distintas acciones de mejoramiento que realiza la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de condiciones habitacionales que realice la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Detalló que el costo por cada megawatt asciende a alrededor de 1.5 millones de dólares, pero esto se debe al problema de capacidad de almacenaje que existe, pues al tratarse de energía solar, su producción se interrumpe por la nubosidad, las noche y otros factores, por lo que causa altibajos en el sistema eléctrico nacional.

Ante ello, dijo que se requiere que existan sistemas que garanticen el ahorro de energía para cuando hace falta que entre en operación el respaldo.

-Parques logísticos-

En conjunto con el presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, el funcionario señaló que con el proyecto del Tren Maya se busca impulsar el surgimiento de centros de acopio y distribución de mercancías, que favorecerán la actividad de comercio y servicios de cuatro de los cinco estados por los que cruzará el transporte. “Este convenio puede abrir muchas facetas de cooperación con el sector comercio”, dijo.

Abundó que se busca crear cadenas de red frío, vincular con los aeropuertos en la región sureste, así como con puertos marítimos como Progreso en Yucatán.

“El Tren Maya tiene plantados algunos centros logísticos importantes como el de Cancún, aquí mismo (Mérida) estamos previendo la creación de un centro logístico de realizarse el proyecto del nuevo aeropuerto”, apuntó.

Abundó que se fomentará que se creen varios centros logísticos, pero su capacidad y extensión dependerá de la zona tributaria, pues ahora que se declaró zona franca a Chetumal, se buscará ampliar lo que iba a ser el parque logístico.

Sostuvo que es inversión colateral, pues es capital privado y hasta el miento Mérida y Cancún serán los más grandes por la densidad de población.


AMD prevé impacto de 800 mdd por aranceles para envíos de chips a China

La advertencia de la compañía de Silicon Valley, se produjo un día después de que su rival Nvidia notificara a los reguladores que espera un impacto de 5 mil 500 mdd, debido a los requisitos de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.

Incertidumbre afectará “sin duda” la economía global: presidente del BM

La reunión de ministros de economía y banqueros centrales se celebrará en un contexto internacional complejo, ya que la política arancelaria del presidente estadunidense amenaza con descarrilar el crecimiento económico en muchas partes del mundo.

Realiza SICT operativos de supervisión en carreteras libres de peaje

Estas acciones incluyen la verificación del peso, dimensiones y condiciones físico-mecánicas del Autotransporte Federal, tanto en servicios de carga como de pasaje, con el objetivo de salvaguardar la seguridad vial en las vías generales de comunicación.
Anuncio