°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descartan catástrofe en el sector agropecuario

Imagen
La reducción del presupuesto a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural no ha incidido de manera negativa en el producto interno bruto agropecuario ni agroalimentario y hay un superávit creciente en la balanza comercial del sector, aseguró Víctor Suárez Carrera. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de diciembre de 2020 09:15
Viernes 4 de diciembre de 2020. La reducción del presupuesto a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural no ha incidido de manera negativa en el producto interno bruto agropecuario ni agroalimentario y hay un superávit creciente en la balanza comercial del sector, aseguró Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la dependencia.

Precisó que diversos sectores auguraban una catástrofe y han insistido en ello, pero sin fundamento alguno.

Dijeron muchas personas que se iba a caer el sector agroalimentario con la reducción y restructuración del presupuesto de la Sader, que tendríamos que tener otros números, pero éstos son positivos, favorables.

Destacó que seguimos teniendo un dinamismo muy fuerte. Es el segundo sector que ingresa divisas al país. No se ha caído, no hay catástrofe, no hay desplome de la actividad. No quiere decir que no haya problemas y dificultades, pero no es la visión catastrofista y pesimista de quienes decían que había que seguir como antes con un presupuesto al campo disperso, capturado por intereses particulares, con mucha corrupción, y que eso era lo mejor para el país.

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.

Lenguas indígenas mexicanas, con tendencia a su desaparición: Gobierno

Al menos ocho de ella tienen un cien por ciento de pérdida intergeneracional, es decir, que las nuevas generaciones no las están aprendiendo.

Diario, una de cada cinco niñas es forzada al matrimonio: ONU

Se estima que al menos 640 millones han sido sometidas a esta práctica que violenta sus derechos humanos y las pone en grave riesgo físico, sicológico y emocional.
Anuncio