°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Define Ebrard al supremacismo como forma de terrorismo

Imagen
La Secretaría de Relaciones Exteriores firmó un convenio de colaboración con el Instituto Cervantes de España y donde el canciller Marcelo Ebrard definió al supremacismo como una forma de terrorismo. Foto tomada del sitio https://www.cervantes.es/sobre_instituto_cervantes/prensa/2020/noticias/convenio_cervantes_mexico.htm
04 de diciembre de 2020 14:47

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) firmó esta mañana (tiempo de México) un convenio de colaboración con el Instituto Cervantes de España y donde el canciller Marcelo Ebrard definió al supremacismo como una forma de terrorismo.

Asumió además que “nadie se pone de acuerdo” en cuántos mexicanos viven en Estados Unidos pues depende de los parámetros para hacer el conteo, “pero si tomáramos el criterio de la lengua, estamos hablando más o menos de 36 millones”.

Además, y al aludir a cómo pensar el mundo una vez superada la pandemia por Covid-19, el funcionario convino que ésta se esperaba muy difícil “pero lo ha sido mucho más de lo previsto, y quizá por eso mismo, tenemos que ser muy ambiciosos” sobre el futuro que tendremos en común para los próximos años.

Ebrard Casaubón ubicó la génesis de este acuerdo en una conversación que tuvo en 2019 con el presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez.

A su vez, Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores de España resaltó la importancia para los casi 600 millones de hispanohablantes en el mundo, de los que su país representa apenas el 7 por ciento, mientras que México es el de mayor número porque se cuentan no sólo los que están en el territorio nacional, sino también aquellos viviendo en Estados Unidos, de ahí que la alianza estratégica suscrita hoy para impulsar “esta lengua que nos une” es una resulta una gran iniciativa fundamental

“Esta cultura (del español) que es sabiduría, experiencias comunes, código compartido, es también una increíble fuente fuente económica (...)”  y se refleja en una comunidad de valores que es lo que se pretende proyectar con esta iniciativa, indicó la ministra.

Esa proyección de la lengua compartida, añadió, “también lo hacemos desde la pluralidad lingüística que los dos países compartimos” y existe el interés compartido por impulsar y promoverla.

Enrique Márquez, responsable de las labores culturales de la SRE  dijo que con este instrumento, España y México han abierto “un nuevo momento en la conversación de siempre” para impulsar el diálogo intercultural en diversos territorios a través de la promoción internacional del idioma y de las culturas creadas a partir de él y se hará a partir de las 80 embajadas y 67 consulados que integran el sistema regional de diplomacia cultural de la cancillería mexicana y de la vasta red que el Instituto Cervantes ha desarrollado en todo el mundo.

Indicó que si bien la idea es hacer esa labor en todo el mundo, inicialmente se enfocará en Canadá y Estados Unidos a través del Instituto Digital “César Chávez” para el Español en Norteamérica que iniciará sus actividades a principios del próximo año.

Desde el lado mexicano, apuntó Márquez, participarán también El Colegio Nacional, la UNAM, El Colegio de México. Asimismo, participará la secretaría general Iberoamericana.

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio