°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicio de vacunación no disminuye riesgo para la población: expertos

Imagen
Si se mantiene un esquema muy intenso y eficaz de aplicación de las vacunas, el riesgo comenzará a bajar en México pasado el primer semestre del 2021. Foto Ap / Archivo
03 de diciembre de 2020 15:26

El arranque del programa de vacunación contra la Covid-19 en las próximas semanas no implica una disminución del riesgo para la población en general. Si se mantiene un esquema muy intenso y eficaz de aplicación de las vacunas, el riesgo comenzará a bajar en México pasado el primer semestre del 2021, explicaron este jueves especialistas universitarios.

Samuel Ponce de León, coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtió que se espera un invierno muy difícil.

Señaló que el efecto de la vacunación para contener la enfermedad en el país se dará cuando haya sido vacunado el 60 por ciento de la población, es decir, unos 80 millones de habitantes.

“El mensaje es que es muy bueno poner las vacunas, pero esto no implica que el riesgo disminuya ahorita, sino que tenemos que seguir manteniendo las precauciones”, enfatizó.

En su opinión, este invierno será muy complicado, por la llegada del frío y la temporada de influenza que se conjugarán con la pandemia. “Vamos a enfrentar tasas de contagios muy altas, hospitales con mayor saturación. Por ello debemos mantener las precauciones en el mayor nivel posible”.

Las medidas de distancia social, uso del cubrebocas, lavado de manos, no participar en grandes reuniones, deben seguir vigentes. “No se puede pensar que porque ya hay vacuna, podemos irnos a las posadas”.

María de Lourdes García García, subdirectora de Prevención y Vigilancia en Enfermedades Infecciosas en el Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas, del Instituto Nacional de Salud Pública, señaló que si bien México tiene la capacidad para aplicar millones de vacunas anualmente, el reto de iniciar la vacunación contra la Covid-19, lo cierto es que “tenemos un programa nacional de salud debilitado”.

Según datos oficiales, “en los últimos años hemos visto disminuciones de la cobertura de distintas vacunas. Así, por ejemplo, sólo uno de cada tres niños tiene su esquema completo de vacunación”.

Mauricio Rodríguez, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM y vocero de la Comisión Universitaria, señaló que todas las vacunas que se han aprobado en el mundo y las que llegarán a México son vacunas de emergencia y que los esquemas de vacunación que previsiblemente se aplicarán en México irán dirigidos primero al personal de salud y otros grupos restringidos, por lo que no tendrán impacto en la disminución del riesgo para la población en general.

Se reanudarán clases en CCH Naucalpan el 21 de abril

Tras la agresión de un docente, la dirección del plantel educativo justificó que se está haciendo un "analisis integral', para que no se repitan este tipo de incidentes.

Conforman coalición para incidir en revisión del T-MEC en materia de DH laborales

En México, “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones de trabajo precarias", denuncian una veintena de organizaciones sindicales y de sociedad civil.

Anuncian rehabilitación de infraestructura de IMSS e IMSS Bienestar

El objetivo es combatir la inequidad de los servicios de salud y que las personas puedan ser operadas en sus lugares de origen, sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades: Svarch
Anuncio