°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vacuna para México, este mes; serán 34.4 millones de dosis

Imagen
Acceso al área Covid en el Hospital General Parque de los Venados, en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez
03 de diciembre de 2020 08:04

Ciudad de México. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, suscribió ayer el convenio con el laboratorio farmacéutico Pfizer para la adquisición de 34.4 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por esa empresa.

Todavía no concluye la fase 3 del ensayo clínico, el cual comenzó en julio pasado con la participación de más de 43 mil personas, pero según los resultados preliminares, dados a conocer por la empresa el 18 de noviembre, el biológico demostró eficacia de 95 por ciento.

Pfizer solicitó la autorización de uso de emergencia del biológico a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. La resolución está pendiente.

La Secretaría de Salud (Ssa) ratificó que la expectativa es recibir las primeras 250 mil dosis este mes, a fin de aplicarlas a los trabajadores de la salud que atienden a enfermos de Covid-19. Con base en la política de vacunación que de manera oficial se presentará el próximo martes, después se aplicará a los mayores de 60 años.

Esta política se basa en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la cual señala que en una siguiente etapa debe administrarse a personas con enfermedades crónicas como hipertensión arterial, obesidad y diabetes, así como a sectores con mayores desventajas sociodemográficas, empleados de salud que aplican vacunas y maestros considerados de alta prioridad.

Después, cuando haya mayor disponibilidad de dosis, se aplicará al resto de profesores y otros empleados de las escuelas, trabajadores esenciales fuera del sector salud y social, embarazadas y quienes trabajan en lugares donde no pueden mantener la sana distancia.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio