°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cerca de 70% de sector hotelero en Jalisco recurre al ‘outsourcing’

Imagen
Turistas disfrutan de las playas del Pacífico en Puerto Vallarta, Jalisco, el 6 de agosto de 2018. Foto Cuartoscuro
03 de diciembre de 2020 15:25

Puerto Vallarta, Jal. Alrededor del 70 por ciento del sector hotelero de la región recurre al esquema de outsourcing, o también llamadas "pagadoras", pero su objetivo original "se pervirtió", pues en la actualidad muchas de esas empresas buscan la manera de eludir responsabilidades, dijo el secretario general adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Álvaro Rolón Alcaraz.

El también abogado laborista resaltó que la nueva ley del rubro —que regule la terciarización (outsourcing), que aún se discute en la Cámara de Diputados — estipula la contratación de trabajadores que sean inherentes a la actividad principal, entre los que estarían agentes de seguridad; pero en el caso de los hoteles, precisó, han "agarrado parejo", debido a que incluyeron empleados de todas las áreas.

No solo eso, abundó, muchos de esos negocios de hospedaje crean sus propias "pagadoras" con lo que obtienen una mayor ganancia y se genera "un fraude". "Realmente es un fraude lo que están haciendo, es un engaño", reconoció.

Señaló que el objetivo de los outsourcing es administrar a los trabajadores que requiere la empresa, sin embargo, en la actualidad eso ha sido desvirtuado.

Rolón Alcaraz dijo que la iniciativa de ley enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados y de Senadores, "tiene mucha parte de razón; lo que pasa es que distorsionaron la función de los outsourcing, porque buscaron la forma de cómo eludir obligaciones", y así lo hace "la empresa que recibe los beneficios de los trabajadores, al contratarlos por medio de una intermediaria.

"La intermediaria es como todo empresario: tiende a ganar, nunca tiende a perder", subrayó.

De aprobarse la iniciativa presidencial, vaticinó, desaparecerán muchas "pagadoras", pues "su negocio es renegociar los derechos laborales de los trabajadores" y "ahí tenemos la culpa, tanto en la evasión de impuestos al gobierno federal, y en cuanto a las prestaciones y condiciones de trabajo, los sindicatos también", porque "permitimos esas actividades y manipulaciones, no estamos cumpliendo con nuestras obligaciones", aceptó.

"Nuestra obligación es cuidar los intereses de los trabajadores y la defensa de sus derechos y prestaciones, a parte conseguirle mejores prestaciones", en lo cual se tuvo mucho cuidado al hacerse "corresponsable a la empresa matriz", justificó.

Protestan en Quintana Roo contra las reformas a la ley del ISSSTE

Entre las inconformidades destacaron su negativa a permitir que descuenten de sus salarios para rescatar el ISSSTE, ya que “eso es obligación del estado y patrones que fueron quienes lo dejaron caer”.

Grupo armado ataca a policías en Tingüindín, Michoacán; hay un muerto

Un militar y un policía municipal resultaron heridos; los agresores escaparon al internarse en la zona montañosa de la región.

Detienen a 8 policías en Tuxtla Gutiérrez por agresión física

La dependencia estatal manifestó que los agentes detenidos “quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica”.
Anuncio