°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Auge en el uso de banca móvil, desde antes de Covid-19: Banco Azteca

Imagen
Desde antes de la pandemia, los clientes de la banca han migrado a usar más servicios digitales por encima de acudir a las sucursales tradicionales, aseguró Banco Azteca. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
02 de diciembre de 2020 13:48

Ciudad de México. Desde antes de la pandemia, los clientes de la banca han migrado a usar más servicios digitales por encima de acudir a las sucursales tradicionales, motivo que orilló a las instituciones financieras a aliarse con empresas fintech para lograr que más personas sean incluidas al sistema, aseguró Banco Azteca.

“Lo que hemos visto ha sido un crecimiento importante en transacciones financieras, que mueven dinero nuestros clientes, duplicando la demanda, cerraremos el año con una media que 1 de cada 3 operaciones se hagan en banca móvil”, dijo Juan Carlos Arroyo, director de banca digital de Banco Azteca.

Comentó que para el siguiente año es de esperar que las operaciones por medio de la banca móvil tengan un crecimiento de 40 por ciento.

“Esto es por una demanda de pagar a un tercero, comprar tiempo aire, pagar luz, cobrar una remesa, la nómina, estas transacciones son las que crecen en este momento. Los pagos de los créditos propios también crecen desde la aplicación”, expuso.

Arroyo precisó que actualmente siete de cada 10 clientes del banco abren su primera cuenta y ocupan más los canales digitales que los tradicionales.

“La vocación es que más mexicanos se acerquen a los servicios financieros. Lo que irá sucediendo con la posibilidad que nos asociemos con terceros, se impulsa la vocación del banco, de llegar a más mexicanos y que de alguna forma terminarán accediendo al crédito y ahorro mediante la llegada de otros jugadores”, puntualizó en videoconferencia.

Por su parte, Fermín Bueno, cofundador de Finnovista, apuntó que en este nuevo entorno, marcado por el incremento en la digitalización, las empresas fintech podrán concentrarse en "lo que saben hacer mejor”, qué es acercarse a sus clientes y dar soluciones.

"Ahora hay banca abierta y eso no solo nos beneficia a nosotros, también a las grandes empresas para poder dar a las personas servicios financieros. Muchas industrias podrán incrustar los servicios financieros y ofrecer préstamos seguros en el momento que se necesita”, refirió el directivo de Finnovista.

Agregó que hay una gran perspectiva de futuro que la banca abierta revolucionará el sector, no solo haciendo los servicios financieros más grandes, sino llegando a más industrias.

“Hemos hecho cálculos, y hay 7 millones de dólares lo que puede crecer el mercado, es una oportunidad enorme la que se nos abre”, detalló.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio