°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urge terminar con costumbres machistas y patriarcales: Sánchez Cordero

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, participó en el evento “Abordar la violencia doméstica en el contexto de Covid-19”, organizado por la embajada Británica en México. Foto tomada del Twitter de @M_OlgaSCordero
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, participó en el evento “Abordar la violencia doméstica en el contexto de Covid-19”, organizado por la embajada Británica en México. Foto tomada del Twitter de @M_OlgaSCordero
01 de diciembre de 2020 13:29

Ante la grave situación de la violencia contra las mujeres, reflejado en un aumento de 137 por ciento en el registro de feminicidios en los últimos cinco años, y una tendencia creciente de la violencia doméstica, derivado de las medidas de confinamiento por el Covid-19, es urgente una transformación cultural y terminar con costumbres y actitudes machistas y patriarcales, señaló la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Al participar en el evento “Abordar la violencia doméstica en el contexto de Covid-19”, organizado por la embajada Británica en México, la funcionaria del gobierno federal dijo que en 2020 las violencias contra las mujeres se agravaron por la pandemia del Covid-19. Dijo que en el caos de México, entre enero y agosto, se estima que en nueve por ciento de los hogares se vivió alguna situación de violencia familiar, de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, elaborada por el Inegi.

En el mismo evento, realizado de manera virtual y transmitido por diversas redes sociales, Anabel López Sánchez, directora general para una vida libre de violencia de Inmujeres México, dijo que seis de cada diez mujeres ha vivido una situación de violencia, ocho de cada diez sienten temor de ser agredidas física o verbalmente al transitar por las calles, y cuatro de cada diez casos de agresiones se han registrado en la casa.

Además, en el ámbito escolar una de cada cuatro mujeres ha sufrido violencia, observándose mayor prevalencia de violencia sexual. “La pandemia nos ha enseñado que aún en situaciones de crisis, la violencia no para y tiende a aumentar”, dijo la funcionaria de Inmujeres.

En su intervención, Corin Robertson, embajadora del Reino Unido en México, dijo que México es uno de los pocos países que cuenta con una política exterior que impulsa fuertemente las políticas de igualdad de género, además de que es coanfitrión del próximo foro Género e Igualdad, por lo que su nación está interesada en continuar con una alianza para prevenir la violencia doméstica.

Imagen ampliada

Came monitorea emisiones contaminanes de vehículos que circulan en ZMVM

Se ha realizado el monitoreo de más de 18 mil vehículos con sensores remotos, como parte de la campaña pro vehículos limpios en el Valle de México.

Histórico: SCJN reconoce a padres de Fátima como víctimas y exige prevenir feminicidio

Ordena se dicte una nueva sentencia sobre la reparación integral del daño “sin topes”; también que se exhorte Edomex a tomar todas las medidas para prevenir nuevos feminicidios.

Por discriminación en México una de cada tres personas LGBTIQ+ se suicida: FEMESS

Urge visibilizar esta problemática para realizar intervenciones efectivas que mitiguen los intentos de suicidio y los factores que lo originan, advierte.
Anuncio