°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extorsiones y criptomonedas, mayores amenazas para 2021: Kaspersky

Imagen
El bitcoin, concebido en 2009, se utiliza como criptomoneda, sistema de pago y mercancía. Foto Afp
01 de diciembre de 2020 16:36

Ciudad de México. En 2021, la mayoría de las amenazas cibernéticas para el sector financiero se concentrarán en las criptomonedas y las extorsiones, adelantó la firma de ciberseguridad Kaspersky.

“Es probable que muchos ciberdelincuentes financieros apunten a Bitcoin con más frecuencia, mientras que otros se centrarán en criptomonedas de transición cuando exijan pagos a sus víctimas para evitar que su identidad sea descubierta”, expuso. 

Detalló que las prácticas de extorsión se generalizarán aún más, ya sea como parte de ataques por medio de virus, con los atacantes “consolidando y utilizando” mecanismos avanzados para atacar a sus víctimas.

“Las ciberamenazas financieras se encuentran entre las más peligrosas, ya que impactan directamente en el bienestar financiero de las víctimas, ya sean personas u organizaciones. Los cambios drásticos en 2020 afectaron inevitablemente la forma en que operan los atacantes financieros”, precisó la firma al presentar el panorama de la ciberseguridad en el sector financiero . 

“Habrá nuevas estrategias en el ciberdelito financiero, desde la reventa del acceso bancario, el foco en las aplicaciones de inversión, y el mayor desarrollo de tendencias ya existentes”, mencionó Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Enfatizó que, debido a las operaciones exitosas de los cibercriminales en temas de fraudes, precisó, los agentes de amenazas detrás del ransomware (virus que afecta los sistemas de una empresa y puede ser enviado por correo) aumentaron sistemáticamente las cantidades que se esperaba pagarán las víctimas a cambio de no publicar información robada. 

“Ahora, los investigadores de Kaspersky anticipan un crecimiento aún mayor en los intentos de extorsión como medio para obtener dinero. Organizaciones que pueden verse afectadas por la pérdida de datos y los procesos de recuperación agotadores están en la mira, con más ciberdelincuentes atacándolas con ransomware”, advirtió.

 

El peso se debilitó frente a la fortaleza mundial del dólar

El billete verde respiró con el regreso de las compras a la deuda estadunidense.

Van a subsecretaría de la SICT proyectos de infraestructura urbana

La delegación de funciones se da en el marco de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicadas el 28 de noviembre de 2024.

CNA llama a proteger integración agroalimentaria ante amenazas arancelarias

Confió en que, durante los 90 días de revisión de esta medida, el gobierno de México logre una solución que evite afectaciones a los consumidores de EU y proteja la competitividad regional.
Anuncio