°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobernador Corral entrega a SCJN recurso contra desaparición de fideicomisos

Imagen
Integrantes de la Alianza Federalista de gobernadores, previo a una reunión. Foto tomada del Twitter de @Silvano_A
26 de noviembre de 2020 16:28

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, acudió este jueves a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para presentar su controversia constitucional contra la extinción de los 109 fideicomisos que se beneficiaban con recursos del gobierno federal.

Pese a que este tipo de juicios ya pueden promoverse vía Internet, en razón de las medidas por la contingencia sanitaria por el Covid-19, el mandatario estatal resolvió ir personalmente a la sede de la SCJN, en donde su escrito fue recibido en la oficialía de partes, en espera de que sea analizado por uno de los ministros, quien decidirá si la admite a trámite.

En su cuenta de Twitter, Corral Jurado sostuvo que “esta decisión expropia recursos a objetivos estratégicos para el país, en cultura, ciencia y tecnología, deporte, medio ambiente, atención a desastres naturales, protección a derechohumanistas y periodistas.”

Para el mandatario estatal, la decisión, aprobada por la mayoría de los integrantes del Senado y la Cámara de Diputados “genera una distribución discrecional y arbitraria de los recursos.”

Todos los gobernadores miembros de la Alianza Federalista han anunciado que presentarán ante la SCJN su propias controversias, las cuales, para ser admitidas, deberán demostrar que la decisión de desaparecer los fideicomisos afecta la esfera de competencias legales de sus respectivas administraciones estatales.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio