°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marchas en AL y Europa para que se ponga fin a los ataques de género

Imagen
En una movilización por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, manifestantes chilenas cantaron Un violador en tu camino, tema adoptado en varias ciudades del mundo para deplorar el abuso y el maltrato. Foto Ap
26 de noviembre de 2020 09:24
Jueves 26 de noviembre de 2020. Santiago. América Latina se convirtió ayer en el epicentro de los actos por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con nutridas movilizaciones en varios países de la región.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) manifestó su preocupación por la persistencia de la violencia en contra de las mujeres en el área y las altas tasas de feminicidios. En 2019 se reportaron 4 mil 640 casos de feminicidio en 24 países (18 latinoamericanos y seis caribeños), según datos recabados por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Cepal.

Alertó que la violencia de género ha empeorado en los países latinoamericanos por el confinamiento y las restricciones de movilidad debido a la pandemia del Covid-19, que limitaron el acceso de las mujeres a redes de apoyo y servicios de atención.

Ciudad de México, 25 de noviembre de 2020. Madres de víctimas de feminicidio y de mujeres desaparecidas encabezaron la marcha en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para exigir que cese la violencia de género y la impunidad en la que quedan dichas agresiones. Al grito de “justicia” se movilizaron del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo.

 

El Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/sida indicó que la evidencia muestra que la pandemia de Covid-19 ha provocado aumentos significativos en la violencia de género en casi todos los países, sobre todo para las mujeres que están atrapadas en casa con el abusador.

En Bogotá, Medellín, Buenos Aires, Santiago, La Paz, Lima, Quito, Caracas, Montevideo, Guatemala y Tegucigalpa, manifestantes repudiaron la discriminación de género y exigieron leyes tanto para penalizar el feminicidio como a favor de legalizar el aborto. Un violador en tu camino, el tema nacido en Chile que fue adoptado por las mujeres de medio mundo volvió a escucharse a lo largo de América Latina.

Según datos de ONU Mujeres publicados a finales de septiembre, el confinamiento conllevó un incremento de las denuncias o de las llamadas a las autoridades por violencia doméstica de 25 por ciento en Argentina.

En Europa se llevaron a cabo protestas desde Francia hasta Ucrania y también el punto central fue atraer la atención a la violencia doméstica, en una lucha cuesta arriba para proteger a millones que son asesinadas o víctimas de abusos cada año por sus parejas o familiares cercanos.

En Roma, la oficina del primer ministro estaba iluminada con luces rojas y había mantas del mismo color en las oficinas de los sindicatos en Florencia para exigir el fin de la violencia contra las mujeres.

Aunque es difícil obtener estadísticas detalladas, la Organización de Naciones Unidas, la Unión Europea y diversas organizaciones, afirmaron que la pandemia ha sido, hasta ahora, un factor adicional para que los hombres maltraten a las mujeres.

Protestan en Alemania contra acercamiento de AfD y CDU en Parlamento

Miles de personas tomaron las calles de distintas ciudades para manifestarse contra el acercamiento del partido conservador a la ultraderecha a fin de lograr el respaldo necesario para sacar adelante nuevas leyes.

Argentina: realizan histórica marcha “federal antifascista y antirracista”

También hubo otras 20 marchas en el exterior, en México, Italia, Francia, Alemania y otros países.

Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.
Anuncio