°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bigtechs podrían quedarse con negocio bancario: ABM

Imagen
Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México. Foto Marco Peláez / Archivo
26 de noviembre de 2020 17:42

Ciudad de México. Los bancos deben seguir con las inversiones en materia de tecnología, de lo contrario, las empresas de tecnología financiera podrían quedarse con el negocio, de forma específica, con los medios de pago, afirmó Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

“Tenemos frente a nosotros no sólo las fintech, sino las bigtech, Amazon, Google, Alipay… ellos también quieren parte de nuestro negocio y si no seguimos invirtiendo y avanzando, al rato se van a quedar con el negocio, particularmente en los medios de pago”, dijo.

Al participar en un foro virtual, el representante de los banqueros señaló que las empresas de tecnología no tienen el deseo de convertirse en instituciones financieras, sino que buscan vender más productos y servicios, y los medios de pago son los puntos donde por el momento incrementan sus ventas y ganancias.

“El mundo digital ya está aquí, se está acelerando y es el camino más viable para la inclusión financiera a la cual todos tenemos que dedicarle un esfuerzo para que el país avance, particularmente en los lugares que están más apartados de la infraestructura económica del país”, precisó Niño de Rivera.

Recordó que la banca no puede ni debe escapar del mundo digital, debido a que la transición a una mayor inclusión financiera, a nivel mundial, se sustenta en temas digitales, además que “la unión y la consolidación de ese esfuerzo entre fintech y bancos es lo que nos va a dar mayor velocidad en el avance de digitalización y sobre todo de inclusión financiera”.

“Tardamos 50 años en construir millón y medio de puntos de contacto para atender hoy a 55 millones de clientes que tiene la banca. Eso, en el mundo analógico, en el mundo físico, y parte por las sucursales, ahí tenemos 12 mil 300 sucursales, de los 48 bancos; pero también tenemos 47 mil corresponsales bancarios; 57 mil cajeros automáticos y 1.4 millones de terminales punto de venta”, enfatizó. 

Enfatizó que si bien, parece una gran labor a lo largo de cinco décadas, en los últimos siete años también ha crecido la oferta digital a casi 29 millones de aplicaciones bancarias que ya operan y aparte se tienen firmados 47 millones de contratos para dar servicios digitales, electrónicos y por Internet a los clientes.

“Crecimos en una fracción del tiempo, en más o menos 15 por ciento del tiempo, que nos tomó montar el mundo analógico, y aumentamos los puntos de contacto siete veces. Esto qué quiere decir; que la velocidad y el alcance del mundo digital nos está multiplicando varias cosas”, argumentó.

Niño de Rivera agregó que el mundo digital es “ampliamente flexible, disponible y sobre todo muy barato” de operar para los bancos, además que los clientes no pagan comisiones extras, motivo por el cual las soluciones digitales cada vez son más relevantes para las instituciones.

“Ya no hay necesidad de ir a una sucursal para que lo atienda a uno el ejecutivo, se puede conectar por el celular y puede tener un diálogo tan abierto tan detallado y tan confidencial como usted quiera, porque estamos entendiendo que gastar menos tiempo en transportarse, menos dinero para mudarse de un lugar a otro, solamente beneficia a todas las partes que están involucradas”, destacó.

FEM abre investigación a su expresidente por “conducta indebida”

Un denunciante envió una carta a la directiva del FEM en la que mencionó comportamientos financieros y éticos indebidos por parte de Klaus Schwab y su esposa.

Aranceles de 25% a autos fabricados en Canadá podrían subir: Trump

“Cuando puse aranceles a Canadá –están pagando un 25 por ciento– pero eso podría subir, en términos de automóviles”, dijo Trump a periodistas en el Salón Oval.

Doce estados de EU impugnan ante tribunales los aranceles de Trump

El grupo, que incluye a Arizona, Oregón, Nueva York y Minnesota, retoma así una táctica lanzada por California, que presentó un procedimiento similar la semana pasada.
Anuncio