°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

TEPJF admite recurso de Pío López contra el INE

Imagen
Magistrados del TEPJF durante sesión este 25 de noviembre de 2020
25 de noviembre de 2020 22:52

Ciudad de México. La mayoría de los magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidieron returnar y analizar el fondo del recurso interpuesto por Pio López Obrador en contra de la investigación que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE) por recibir recursos económicos para las campañas de Morena, sin presuntamente no haberlos reportado a la autoridad comicial.

Por cuatro votos a favor y tres en contra, rechazaron la propuesta de Indalfer Infante de desechar el recurso. Explicaron que los acuerdos del INE para efectuar las pesquisas involucran “actos intraprocesales que impactan en la esfera jurídica del denunciado al trastocar sus derechos”. Por ello, consideraron necesarios que las alegaciones hechas sean analizados en el fondo.

En virtud de ello, se dió entrada a las quejas relacionadas con los videos en los que aparece el hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador recibiendo recursos económicos de David León, ex asesor del gobiern ode CHiapas, y al emplazamiento para responder preguntas sobre ello.

En un comunicado, la sala superior informó que con base en el reglamento interno del TEPJF, el asunto será returnado a otro magistrado para que en sesión se presente una diversa propuesta de resolución.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio