°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama la ONU a enfrentar "pandemia" de violencia de género

Imagen
En Tampico, el colectivo Mujer Manglar cambió la nomenclatura de calles por el nombre de víctimas de feminicidio. Foto David Castellanos/ Archivo
25 de noviembre de 2020 15:54

Ciudad de México. La representación en México del Sistema de Naciones Unidas convocó a la sociedad en su conjunto a hacer frente a la pandemia que representa la violencia contra las mujeres y las niñas en el país, donde siete de cada diez ha enfrentado algún tipo de agresión o abuso.

En un comunicado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este 25 de noviembre, el Centro de Información de la ONU en México, apuntó que la violencia contra ellas “es una pandemia que no hemos logrado erradicar y que afecta a todos los países del mundo”.

Las emergencias humanitarias, los desastres, las crisis económicas y las pandemias generan para las mujeres y las niñas mayores riesgos de padecer violencia, explicó.

“La pandemia de Covid-19 no es una excepción; ésta es mucho más que una crisis sanitaria, se trata de una crisis global que podría revertir décadas de progreso en los derechos y la igualdad de género. La pandemia afecta desproporcionadamente a las mujeres y las niñas. Mientras que los hombres sufren tasas de mortalidad más altas, las mujeres se ven especialmente afectadas por las consecuencias económicas, sociales, y la violencia de género, es decir, sufren una violencia estructural que las afecta tanto en espacios privados como públicos, lo cual vulnera la garantía de sus derechos humanos”, señaló  la oficina de información en nuestro país del organismo multilateral.

En el contexto actual, agregó, en México de enero a septiembre de 2020 las llamadas de emergencia al 911 relacionadas con algún incidente de violencia contra las mujeres sumaron 925 mil 205, lo que representa un aumento de 1.1 por ciento al considerar el mismo periodo en 2019, cuando se registraron 914 mil 853 llamadas de auxilio. Pero nuestro país no es el único, en naciones como Argentina, Túnez y el Reino Unido, las llamadas a las líneas de ayuda para casos de violencia contra las mujeres se multiplicaron por cinco, apuntó.

“Por ello, bajo el lema: ‘Pinta el mundo de naranja: ¡Financiar, responder, prevenir y recopilar!’, este año la campaña ÚNETE –promovida por la ONU— pone énfasis en la importancia de los gobiernos y el trabajo en conjunto con el Sistema de Naciones Unidas, sociedad civil y el sector privado para generar una estrategia de compromiso político a fin de acelerar respuestas concretas en los cuatro ejes de la campaña: financiar un paquete mínimo de servicios esenciales; responder adecuadamente a las sobrevivientes para garantizar su acceso a los servicios esenciales; prevenir la violencia y modificar las normas sociales que le dan origen y la normalizan; y recopilar datos e información para construir políticas que prevengan, atiendan y sancionen la violencia estructural que viven millones de mujeres y niñas, además de la adopción de medidas en pro de la reparación, la verdad y la memoria de las mujeres víctimas de la violencia”, dijo.

El hecho que la violencia contra ellas esté tan presente en el mundo, no quiere decir que sea normal ni mucho menos aceptable, explicó.

“A pesar de toda la devastación que ha causado, la crisis del Covid-19 también representa una oportunidad generacional para construir economías y sociedades más inclusivas, pacíficas y libres del flagelo de la violencia. Necesitamos crear una ‘paz feminista’ que escuche la voz de todos y todas, con todos los grupos incluidos de manera plena y significativa en las decisiones que afectan sus vidas. Esto debe incluir escuchar las voces de mujeres y niñas que marchan en contra la violencia y en defensa de sus derechos, garantizando que puedan ejercer el derecho de manifestación de forma segura”, mencionó.

Las agencias de la ONU hacen un llamado para que, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, durante los 16 días de activismo por esta efeméride, las instituciones de gobierno, la sociedad civil, las universidades, el sector privado, medios de comunicación, junto con los jóvenes se unan a la campaña ÚNETE para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas con diferentes actividades como: foros públicos, actividades culturales, el uso de prendas de vestir color naranja, declaraciones públicas llamando a poner fin a la violencia contra ese sector, y usando los hashtags oficiales #DíaNaranja #16días y #Únete, agregó la ONU.

 

 

Comisiones del Senado aprueban dictamen de reforma energética

De manera sorpresiva, la oposición voto en abstención pese a que mantuvo un discurso crítico de algunos de los cambios legislativos.

Reforma a Ley del Issste no aplicará a trabajadores de base: SNTE

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las modificaciones no aplicarán para los profesores, señaló el dirigente del Sindicato, Alfonso Cepeda.

Publican bases para designar integrantes de Asamblea General del Infonavit

Tanto las organizaciones nacionales de trabajadores, como el sector patronal y la representación del gobierno federal, tendrán diez posiciones cada uno.
Anuncio