°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UIF investiga a Luis Videgaray por sobornos durante Reforma Energética

Imagen
El ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Foto María Luisa Severiano/ archivo
25 de noviembre de 2020 19:15

Ciudad de México. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) inició una investigación contra el ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, señalado por el exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin como pieza clave para pagar sobornos para la compra de votos para la aprobación de la Reforma Energética.

Se sabe que la UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) abrió una investigación rastreando los movimientos financieros que se remontan a una década, por las acusaciones de actos de corrupción.

Lo anterior, después de que Emilio Zabadúa, ex oficial mayor de la Sedatu hiciera acusaciones directas en contra del exfuncionario.

Estas acusaciones también fueron reiteradas por Rosario Robles quien acogiéndose al criterio de oportunidad para conseguir salir de prisión también hizo señalamiento en contra del ex titular de la SHCP.

Cabe recordar que apenas el 26 de agosto de 2020, el presidente de la República había dicho que no se tenía abierta alguna investigación por parte de la UIF.

“Es la denuncia que presenta el señor Lozoya y no han hecho ninguna solicitud al Ejecutivo, en este caso a la oficina de investigación financiera, no tengo información de que hayan solicitado pruebas sobre manejo de dinero que es lo que hace esta unidad”, comentó el mandatario federal en su conferencia de prensa.

Temu y Shein incrementarán precios en EU a partir del 25 de abril

A partir del 2 de mayo se cancelará una medida que exime de impuestos a los artículos con un valor inferior a los 800 dólares que ingresan a Estados Unidos.

AMD prevé impacto de 800 mdd por aranceles para envíos de chips a China

La advertencia de la compañía de Silicon Valley, se produjo un día después de que su rival Nvidia notificara a los reguladores que espera un impacto de 5 mil 500 mdd, debido a los requisitos de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.

Incertidumbre afectará “sin duda” la economía global: presidente del BM

La reunión de ministros de economía y banqueros centrales se celebrará en un contexto internacional complejo, ya que la política arancelaria del presidente estadunidense amenaza con descarrilar el crecimiento económico en muchas partes del mundo.
Anuncio