°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Negocios de aerolíneas caerán más de 60% en 2020: IATA

Imagen
Pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en imagen del 1 de noviembre pasado. Foto Víctor Camacho
Foto autor
Afp
24 de noviembre de 2020 08:05

París. El volumen de negocios de las compañías aéreas se reducirá en más de un 60% en 2020 con respecto a 2019, hasta 328 mil millones de dólares, el peor año de la historia del sector, devastado por la crisis de Covid-19, anunció el martes la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata).

"La crisis del Covid-19 amenazó la supervivencia de la industria del transporte aéreo" y "los libros de historia recordarán el año 2020 como el peor año financiero" para el sector, que "redujo sus costes en mil millones de dólares diarios de media en 2020 y seguirá acumulando pérdidas sin precedentes", dijo la organización, que agrupa a 290 compañías aéreas, durante su asamblea general.

Iata anticipa pérdidas netas por 118 mil 500 millones de dólares para el sector en 2020, en lugar de los 84 mil 300 millones de dólares estimados en junio.

Para 2021, las pérdidas netas alcanzarían los 38 mil 700 millones de dólares, más fuertes que las estimadas en junio (15 mil 800 millones de dólares), antes de la segunda ola de coronavirus.

"Esta crisis es devastadora e implacable", declaró el director general de Iata, Alexandre de Juniac, citado en un comunicado.

"Las fronteras deben ser reabiertas sin medidas de cuarentena para que los pasajeros puedan volar nuevamente. Las compañías tendrían que continuar recurriendo a su liquidez al menos hasta el cuatro trimestre de 2021, no hay tiempo que perder", agregó.

Brasil tiene “colchón de reservas” para enfrentar aranceles de Trump: Lula

"Brasil está seguro porque tenemos un colchón de 350 mil millones de dólares que nos dan cierta tranquilidad", reafirmó el mandatario durante un acto en la ciudad de Cajamar.

Bajan expectativas de crecimiento

Según la Encuesta Citi de Expectativas, este 2025 la economía mexicana crecerá apenas 0.3 por ciento.

Sólo 1 de cada 10 mexicanos cuenta con seguro de gastos médicos

De acuerdo con un estudio de GNP, dichos padecimientos no solo afectan la calidad de vida de los pacientes, sino que también pueden generar inestabilidad económica en las familias
Anuncio