°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta valor de producción en constructoras tras colapso en mayo: Inegi

Imagen
Trabajadores de la construcción en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
23 de noviembre de 2020 10:16

Ciudad de México. El valor de la producción en las empresas constructoras aumentó por cuarto mes consecutivo en septiembre, tras haber colapsado al menor nivel del que hay registro en mayo pasado debido al cierre de algunas industrias, exhibió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los repuntes son cada vez a una proporción menor. En septiembre fue de 0.2 por ciento respecto a agosto y a tasa anual las pérdidas en la producción alcanzan el 25.9 por ciento, informó el organismo.

Esta pérdida en el sector de la construcción no inició con la pandemia, se arrastra desde hace 27 meses; arrancó en julio de 2018, el año pasado registró contracciones de más de 10 por ciento —incluso de 16 por ciento- y se profundizó con la crisis actual al reportar las caídas más altas de las que hay registro.

El organismo también informó que en septiembre el personal ocupado en la industria aumentó 0.1 por ciento respecto a agosto, las horas trabajadas se redujeron 0.8 por ciento y las remuneraciones que se pagan a la fuerza de trabajo también cayeron 0.6 por ciento. Todo en cifras desestacionalizadas.

Los mismos indicadores, pero respecto a septiembre del año pasado, muestran que el personal ocupado se redujo 19.8 por ciento; las horas trabajadas restaron 20.9 por ciento y las remuneraciones medias reales lo hicieron 1.5 por ciento.

En junio se decretó a la construcción como industria esencial. Y, desde el año pasado a la fecha, el gobierno ha hecho tres anuncios de programas para su impulso. El sector se mantiene en su quinto nivel más bajo desde que hay registro, sólo precedido por los meses de mayo a agosto de 2020.

IA dispara riesgo de fraudes financieros y robo de identidad en México

El 42.4 por ciento de los jóvenes menores de 21 años de edad desconoce los riesgos potenciales que tiene la IA especialmente en cuanto a robo de identidad.

Ratifica China rechazo a acuerdos arancelarios con EU que perjudiquen sus intereses

Varios países buscaron negociar un alivio de parte de Washington, pero Pekín insistió en rechazar esos entendimientos si le afectan

Japón pide sacar seguridad de conversaciones comerciales con EU

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, deseó un final fructífero para el diálogo comercial.
Anuncio