°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Participará Sader en campaña sobre resistencia a antimicrobianos

Imagen
La Sader indicó que la RAM se produce con el abuso de medicamentos, lo que provoca que las bacterias, virus, hongos o parásitos se vuelvan inmunes a los fármacos que se utilizan para curar las infecciones. Foto Afp / Archivo
22 de noviembre de 2020 12:15

Ciudad de México. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que participará en la Semana Mundial de Concienciación sobre los Antimicrobianos, campaña internacional que tiene como fin que la sociedad comprenda los efectos de Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) y fomentar mejores prácticas entre los trabajadores de la salud, los productores pecuarios, las autoridades sanitarias y la población en general.

La dependencia federal indicó que la RAM se produce con el abuso de medicamentos, lo que provoca que las bacterias, virus, hongos o parásitos se vuelvan inmunes a los fármacos que se utilizan para curar las infecciones. Como consecuencia, dejan de ser eficaces, lo que incrementa el riesgo de propagación de enfermedades, tanto humanas como de animales.

Señaló que el 23 y 24 de noviembre, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) encabezará el foro “Perspectiva de la Concienciación sobre el uso de antimicrobianos en México”, en el que participarán autoridades internacionales y nacionales de salud animal, científicos, académicos, médicos veterinarios y representantes de la industria farmacéutica y ganadera.

En el foro virtual, especialistas nacionales e internacionales debatirán sobre los avances que nuestro país ha obtenido en torno al conocimiento y manejo de la RAM.

En marzo de 2017 México integró un grupo intersecretarial, en el que participan más de 15 dependencias federales, con lo que inició los trabajos para desarrollar un plan nacional contra la RAM, que fue publicado el 5 de junio de 2018 en el Diario Oficial de la Federación, a través del “Acuerdo por el que se declara la obligatoriedad de la Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos” en México (ENARAM).

En un comunicado, la Sader señaló que la RAM “es una amenaza sanitaria emergente, urgente y creciente que ocupa un sitio relevante en la agenda pública a nivel global, derivado de lo cual se han establecido diversos compromisos de alto nivel político y técnico que han propiciado el desarrollo de una serie de acciones en el concierto internacional y nacional”.

 

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio