°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Venezuela flexibilizará la cuarentena en diciembre

Imagen
Niños patinan en la Plaza Bolívar, en Caracas, Venezuela. Foto Xinhua
Foto autor
Ap
22 de noviembre de 2020 22:11

Caracas. El presidente Nicolás Maduro anunció el domingo la suspensión del confinamiento durante diciembre, argumentando que las estadísticas demuestran que los contagios de Covid-19 están bajo control en Venezuela y avalan la decisión de evitar pausas obligadas en decenas de sectores económicos y facilitar el reencuentro familiar para las fiestas navideñas.

“Esta sería la última semana de cuarentena” del 2020, entre el 23 y 29 de noviembre, dijo Maduro en un acto de gobierno televisado.

La medida busca que “podamos desarrollar” en ese último mes "la recuperación económica, comercial, de reencuentro de familias y toda la actividad que necesita el país”, explicó.

Desde el 1 de junio, el gobierno, con algunos ajustes, había venido aplicando franjas horarias de flexibilización para la reactivación parcial de las actividades económicas en intervalos de días continuos en más de 50 sectores, seguidos de la vuelta a la “cuarentena radical” en los siete días siguientes.

El presidente advirtió que en enero se retomarán los intervalos de flexibilización y “cuarentena radical”.

En Venezuela, que se encuentra en cuarentena desde el 16 de marzo, se registran más 99 mil 800 casos positivos y 871 fallecidos. Además se contabilizan 13 casos activos de Covid-19 por cada cien mil habitantes, de acuerdo a cifras oficiales.

Del total de casos, 95 por ciento ya están recuperados, enfatizó Maduro.

Los expertos sostienen que el número bajo de casos respecto a otros países de la región se debe en buena medida al aislamiento que vive el país después de años de crisis política, económica y social.

“El coronavirus en Venezuela está bastante controlado”, mencionó Maduro.

“Con las estadísticas que tenemos podemos soltar la mano, pero con seguridad, con el tapabocas, con la limpieza de las manos, con el distanciamiento”, explicó.

“Que nadie se vuelva loco... no caigamos en la irresponsabilidad, para tener un fin de año feliz, con navidades en familia y cuidándonos”, agregó.

Myanmar pide ayuda internacional ante daños por sismo

Sufren escasez de suministros médicos y dificultad para recibir ayuda.

Desfalca al erario la titular de Seguridad Nacional de Trump, revela reportaje

Nuevas protestas contra los recortes de presupuesto público y los despidos masivos en el gobierno federal.

Brasil podría ser proveedor mundial de alimentos ante aranceles de Trump

Brasil tiene oportunidades de mostrarse como un proveedor seguro y confiable que "vienen del hecho de que EU lanzó una guerra comercial global y algunos países han buscado reducir la dependencia de importaciones de 'commodities'" estadunidenses.
Anuncio