°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Divide a grupos civiles legalización de la 'mota'

Imagen
Diversos colectivos a favor de la legalización de la mariguana en el camellon central de Avenida Reforma, tras la aprobación del senado de la legalizacion del uso lúdico de la 'mota'. Foto Alfredo Domínguez
21 de noviembre de 2020 10:18

Ciudad de México. La iniciativa de ley aprobada el jueves en el Senado, que despenaliza el uso lúdico del cannabis, dividió opiniones entre organizaciones civiles, pues mientras algunas consideran que se trata de un logro que impulsará económicamente al país, otras advierten que la norma se queda corta y abre la puerta a las grandes empresas extranjeras para que acaparen el negocio del cultivo legal.

Amaya Ordorika, coordinadora de incidencia política de la organización ReverdeSer Colectivo, afirmó que aunque la norma incluye diversos logros conseguidos por la sociedad civil, no cumple del todo con la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ordena legislar en la materia, pues aún tiene diversos puntos problemáticos.

Por su parte, integrantes de diversas organizaciones civiles realizaron ayer una caminata del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución para celebrar la despenalización del uso lúdico de la mariguana, aunque coincidieron en que hay aspectos de la ley susceptibles de mejora.

Alejandro Sandoval, de Agenda LGBT, consideró que la medida es favorable, porque piensa en la prosperidad de México, pues en un contexto difícil con la pandemia de Covid-19, lo que está haciendo el Senado es pensar en otra entrada de dinero al país, favorecer al campo, a los micro, pequeños y grandes empresarios, y a la sociedad civil.

Hugo Apache, del Club Canábico Xochipilli, estimó que esa ley se queda muy corta y no garantiza el fin de la criminalización de los usuarios o el acceso de los pequeños agricultores a los beneficios del cultivo legal de la planta.

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio