°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Campeche y Chiapas, únicas entidades con semáforo en verde

Imagen
El número de casos acumulados de Covid-19 en México es de un millón 25 mil 969; 770 mil 728 personas se han recuperado. Foto La Jornada
21 de noviembre de 2020 10:42

A casi seis meses de la aplicación del semáforo epidemiológico de riesgo, dos entidades alcanzaron un nivel bajo de peligro para contagios de Covid-19. Campeche y Chiapas son los únicos estados en clasificarse en color verde, mientras que la Ciudad de México, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Querétaro y Aguascalientes se encuentran más cerca de regresar al color rojo, es decir, al nivel máximo de riesgo de contagios.

En la actualización del semáforo de riesgo epidemiológico, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, detalló que Durango y Chihuahua permanecerán en rojo. Otros 14 estados continúan en naranja, incluyendo las seis entidades con mayor riesgo de regresar a rojo, y otras 14 se mantienen en amarillo, es decir, en un nivel medio de peligro.

La evaluación de riesgo, que estará vigente del 23 de noviembre al 6 de diciembre, explicó, debe ayudar a fortalecer las acciones de prevención y distanciamiento social en todo el país, pero en particular en las entidades que se ubican en un nivel mucho más alto del naranja. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, Baja California, Sinaloa, Yucatán y Colima avanzaron del color naranja al amarillo, el resto de las entidades permanecen sin cambio.

En la conferencia vespertina en Palacio Nacional, donde se informó que los contagios por Covid-19 se incrementaron en 6 mil 426 y los decesos en 719, para un total de un millón 25 mil 969 casos confirmados por laboratorios, y 100 mil 823 fallecimientos certificados desde el inicio de la pandemia, Cortés Alcalá reconoció que en la capital del país, debido a su densidad poblacional, ha sido mucho más difícil el control de la epidemia y su mitigación, a pesar de los esfuerzos que se han aplicado para la búsqueda de personas que pudieran estar contagiadas del virus.

Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que el semáforo epidemiológico es un instrumento de evaluación de riesgo que no está sometido a ninguna negociación o discusión, y destacó que corresponde a las autoridades sanitarias de las entidades tomar las decisiones para hacer este balance entre la movilidad social y el crecimiento económico, y la inmovilidad social que ayuden a reducir los contagios.

Insistió en que la epidemia sigue activa con cierta tendencia a la alza, fenómeno concentrado en ocho estados, el resto está en fase de descenso, y cuatro en una meseta. Tras destacar la inclusión de Chiapas en el semáforo verde, subrayó que hay por lo menos seis entidades que están en un naranja muy intenso, cerca de pasar a rojo, por lo que llamó a la población a extremar las medidas de prevención.

Transición de Gobierno con Sheinbaum, ordenada, fraterna, “inédito”: AMLO

El mandatario supervisó los avances de las obras del Tren Maya en sus tramos 5, 6 y 7, proyectados para concluirse en septiembre.

Nos enfocamos en tareas de prevención por huracán ‘Beryl’: AMLO

El Presidente realizó supervisión de obras del Tren Maya en Cancún, junto a Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

Lanza SCJN campaña ‘100 sentencias de la Corte, que hacen justicia’

En cada sentencia, se agrega un enlace para consultar el expediente de la misma.
Anuncio