°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La IP apoya medidas; a las 19 horas cerrarán los comercios

Imagen
La jefa de Gobierno en Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y la iniciativa privada coincidieron en los reajustes de horarios en comercios para reducir casos de Covid-19. Foto Luis Castillo
21 de noviembre de 2020 10:35

Representantes de las distintas cámaras empresariales cerraron filas con el Gobierno capitalino y se comprometieron a reforzar el cumplimiento de las medidas sanitarias para contener el repunte de contagios por Covid-19 que, de mantenerse, a finales de diciembre se tendría la misma ocupación hospitalaria que la del pico más alto de la pandemia.

En conferencia de prensa conjunta con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmaron que no es momento de regatear ningún apoyo, pues paralizar las actividades no esenciales con el semáforo rojo, traería una afectación económica similar a la de mayo con pérdida de empleos y cierre de negocios.

La mandataria advirtió que la capital está al límite del semáforo naranja y hay cinco semanas para corregir la tendencia de contagios, por lo que además del acuerdo con empresarios para cumplir con las medidas sanitarias, a partir del lunes todos los negocios no esenciales, con excepción de restaurantes, cerrarán a las siete de la noche.

Entre ellos se encuentran gimnasios, clubes deportivos, boliches, cines, teatros, galerías de exposiciones, librerías, museos, acuarios, casinos, centros comerciales, tiendas departamentales, los comercios de barrio y parques de diversiones.

En el caso de los restaurantes se permitirá que operen hasta las 22 horas con las medidas sanitarias, pero a partir de las 19 no podrán vender bebidas alcohólicas.

En la Ciudad de México en los nosocomios hay 3 mil 427 camas ocupadas, con 836 están en terapia intensiva y el resto con síntomas. “Lo relevante es que esta cifra aumentó en 200 en siete días“, y recordó que también se puso en marcha la aplicación de pruebas rápidas en los macrokioscos de salud y la identificación de contagios por medio del código QR.

En su oportunidad, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Nathan Poplawsky, señaló que la prioridad debe ser salvar vidas y cuidar de la salud, por lo que pidió a la población actuar de manera responsable y hacer un esfuerzo adicional para romper con la cadena de contagios.

Agregó que la situación financiera de las empresas es muy diferente a la que se tenía en el primer trimestre del año, con temas muy graves de solvencia económica porque ya ocuparon el poco capital que tenían, por lo que volver a cerrar tendría consecuencias muy graves.

Al llamado del Gobierno capitalino se sumaron la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, la de Desarrollos Inmobiliarios y la de Hoteles y Moteles del Valle de México, entre otras.

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio