°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Continúa UNAM trayecto de excelencia a pesar de la situación nacional: Graue

Imagen
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, remarcó el esfuerzo y dedicación del personal universitario para lograr que cuatro laboratorios de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, obtuvieron la certificación ISO 9001:2015 de reconocimiento internacional, así como la distinción “Calidad UNAM”. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
20 de noviembre de 2020 11:36

En la UNAM “continuamos en el trayecto de la excelencia y la superación, y cada día, con mayor firmeza; y a pesar de las condiciones por las que atraviesa la nación, podemos colaborar con el impulso a la ciencia nacional e internacional”, afirmó el rector Enrique Graue Wiechers.

Al encabezar la ceremonia en la que cuatro laboratorios de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia, obtuvieron la certificación ISO 9001:2015 de reconocimiento internacional, así como la distinción “Calidad UNAM”, dijo que estos reconocimientos se garantizan los altos estándares de los servicios que los laboratorios brindan a la comunidad universitaria y a la sociedad.

Los laboratorios certificados son: el Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica; de Microscopía; Nacional de Materiales Orales, el primero del área de Humanidades en obtener este reconocimiento; y la Unidad de Petrofísica.

Graue Wiechers remarcó el esfuerzo y dedicación del personal universitario para lograr ese objetivo, pues el progreso de la Universidad depende fundamentalmente de su comunidad, de la pasión que inyectan a su trabajo, y el rigor y el cuidado que sin descanso ponen en él. “Estas son buenas noticias para México, que tan necesitado está de ellas”.

En tanto, el coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín, expuso que son casi 300 los laboratorios y áreas de la Universidad que cuentan con reconocimiento internacional por la calidad de sus servicios y sus procesos.

La UNAM, subrayó, tiene el programa de certificación y acreditación de laboratorios en instituciones de educación superior más grande del mundo.

Desde hace casi 20 años esta casa de estudios inició un ambicioso programa en la materia para demostrar a la sociedad que el trabajo allí desarrollado se realiza conforme a los más altos estándares internacionales; es una línea estratégica de acción en la actual administración.

La Norma ISO 9001:2015 para sistemas de gestión de calidad, prosiguió, es la más reconocida en el mundo; hay más de dos millones de organizaciones certificadas. “El impacto es muy importante y a las organizaciones certificadas se les reconoce en todo el mundo por su calidad”.

Por ello, en la Universidad se han establecido lineamientos para las actividades sustantivas como la docencia y la investigación. En la primera, la norma garantiza que la enseñanza esté alineada a los programas de estudio autorizados, que se impartan todas las prácticas previstas aún en situaciones de contingencia, además de medir la satisfacción de los alumnos. De igual forma, se apoya la certificación de licenciaturas.

En investigación se vigila que los resultados obtenidos por los universitarios sean repetibles y reproducibles en cualquier parte del mundo, lo cual genera reconocimiento de los académicos en el ámbito internacional y fomenta el desarrollo de proyectos conjuntos. Algunos laboratorios cuentan con certificación, tanto en docencia como en investigación, remarcó Lee Alardín.

El coordinador mostró el Certificado ISO 9001:2015 número 207/2020 que emite la Agencia de Certificación Mexicana para el Sistema de Gestión de Calidad, el cual tiene vigencia del 10 de septiembre de 2020 al 9 de septiembre de 2023; así como el reconocimiento Calidad UNAM 29/2020 para los laboratorios de la ENES Morelia.

Sin estadísticas de cuántos menores migrantes hay en México: Redodem

Es tan sólo una muestra de “la falta de voluntad estatal para garantizar su protección”, afirmó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Por extracciones, pierde Cutzamala 23 millones de metros cúbicos de agua en abril

Este es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y estado de México.

Ongs exigen alto a la criminalización de 24 indígenas opositores al Tren Interoceánico

Son acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación por evitar con un plantón en 2019 la construcción del tren en sus territorios.
Anuncio