°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajadores de Interjet siguen sin definir posible huelga

Mostrador de Interjet en el AICM el pasado 03 de noviembre de 2020. Foto Yazmín Ortega
Mostrador de Interjet en el AICM el pasado 03 de noviembre de 2020. Foto Yazmín Ortega
19 de noviembre de 2020 00:00

Ciudad de México. Trabajadores de Interjet que negociaba con la empresa el pago de cuatro quincenas, vales de despensa, y demás prestaciones que les adeudan, entre ellas las aportaciones patronales de Infonavit e IMSS, continuaban votando si mañana jueves a medio día estallaban o no la huelga.

Sin embargo, algunos se quejaron porque cuando querían sufragar, el sistema electrónico de la sección 15 no les permitía emitir su voto o los sacaba de la aplicación. Mientras que en diferentes grupos que trabajadores de Interjet abrieron en redes sociales las opiniones estaban divididas, pero la mayoría se pronunció por no irse a la huelga y conceder una vez más a la empresa una prórroga para el próximo 4 de diciembre.

Ayer martes, el sindicato señaló que tuvieron una reunión que encabezó el director general Carlos Rello y jefes de varias áreas, así como una comisión de trabajadores de diferentes especialidades. En un comunicado dijo que la aerolínea les comentó que estaba por concluir de negociar con arrendadores la llegada de aviones A320, así como la inyección de capital para pagarle a los trabajadores las nóminas y bonos adeudados.

Asimismo el directivo garantizó que cualquier operación es 100 por ciento segura y ratificó “que la empresa esta intervenida por el SAT y que tienen el compromiso de pagar todos los adeudos que se deben a dicha autoridad fiscal, asícomo IMSS e Infonavit".

 

Imagen ampliada

Sheinbaum, en desacuerdo con aprobación del plan fiscal de Trump

El enfoque que criminaliza a los migrantes, no sólo es inhumano, sino que podría afectar gravemente a la economía de EU, dijo. Frente a estas políticas, se fortalecerá el programa “México Te Abraza” de atención a las personas deportadas.

Ningún tribunal ha dado la razón al empresario que debe 74 mil mdp en impuestos: Sheinbaum

La presidenta cuestionó la estrategia legal del grupo empresarial del magnate para evadir el pago de contribuciones fiscales.

México ha perdido gran parte de su soberanía farmacéutica: Svarch

Más del 80 por ciento de los medicamentos e insumos médicos utilizados en México son importados, a pesar de que la industria farmacéutica nacional representa un mercado de más de 3 mil 300 millones de dólares.
Anuncio