°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Corte de Perú desestima recurso presentado por ex presidente Vizcarra

Imagen
El nueve de noviembre, Martín Vizcarra fue destituido como presidente de Perú por el Congreso. Foto Tomada del Twitter @MartinVizcarraC
Foto autor
Afp
19 de noviembre de 2020 19:40

Lima. El Tribunal Constitucional de Perú desestimó este jueves por "improcedente" un recurso presentado en septiembre por el entonces presidente Martín Vizcarra para que definiera los márgenes que tenía el Congreso para declarar la "incapacidad moral" de un mandatario.

"El pleno del Tribunal declaró por mayoría (de cuatro a tres) improcedente la demanda competencial sobre la vacancia presidencial por permanente incapacidad moral", anunció su presidenta, Marianella Ledesma.

La mayoría del Tribunal consideró que como Vizcarra fue destituido hace 10 días, ya no había nada que resolver, explicó Ledesma, quien promovía que para evitar futuras controversias, la corte precisara ahora los márgenes de la incapacidad moral, no definidos en la carta magna peruana.

"El silencio (...) no ayuda a ir construyendo" un sistema democrático, dijo Ledesma, quien no ocultó su molestia con sus colegas de la mayoría, al anunciar este fallo inapelable en una conferencia de prensa.

"Considero que el Tribunal ha perdido la oportunidad de haber dejado sellada esa interpretación constitucional (...) en algo tan delicado como es la vacancia de un presidente de la república", agregó la magistrada.

Vizcarra también criticó que el Tribunal "haya actuado de espaldas al país", al no aclarar un polémico tema que ha causado gran inestabilidad en el país en los últimos tres años.

"Millones de peruanas y peruanos reclamando en las calles, vidas entregadas para defender la democracia y para ellos no pasó nada ¡Qué decepción", tuiteó Vizcarra, aludiendo a las protestas desatadas tras su destitución, que dejaron dos muertos y un centenar de heridos.

El Congreso ha lanzado cuatro procesos por incapacidad moral de un presidente en los últimos tres años, dos contra Pedro Pablo Kuczynski en 2017 y 2018, y dos contra Vizcarra.

Vizcarra sobrevivió en el primer juicio, el 18 de septiembre, pero sucumbió en el segundo, el 9 de noviembre. Kuczynski también salió airoso del primero, pero renunció en la víspera del segundo cuando era previsible que iba a ser destituido.

Vizcarra fue sustituido por el jefe del Congreso, Manuel Merino, pero éste renunció cinco días después acorralado por multitudinarias protestas en su contra y abandonado por el propio Parlamento.

El lunes, el Congreso eligió como nuevo presidente de Perú el centrista Francisco Sagasti, uno de los 19 parlamentarios que se opuso a destituir a Vizcarra, lo que ha permitido que baje la tensión política y se calmen los mercados.




Israel libera a 183 prisioneros palestinos en cuarto intercambio con Hamas

Un autobús con 25 presos palestinos ha llegado a Ramala (Cisjordania) mientras que el grueso de los liberados ha acabado en la ciudad gazatí de Jan Yunis, en el sur del enclave palestino.

Reportan 773 muertos en combates en Congo en 7 días

El ejército de la nación centroafricana se ha debilitado tras perder cientos de tropas y mercenarios extranjeros que se rindieron a los rebeldes tras la caída de Goma.

Decenas de miles protestan en Valencia; exigen renuncia de Mazón

Es la cuarta protesta masiva en tres meses que muestra la indignación popular.
Anuncio