°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México maneja la crisis como si el PIB creciera al 9%, critica Romo

Imagen
Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, invitó al gobierno federal a tener una cultura de “tener prisa”, pues desde su perspectiva se está manejando al país como si se estuviera creciendo a nueve por ciento y no decreciendo a nueve, como realmente está sucediendo. Foto Pablo Ramos / Archivo
19 de noviembre de 2020 11:59

Ciudad de México. Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, invitó al gobierno federal a tener una cultura de “tener prisa”, pues desde su perspectiva se está manejando al país como si se estuviera creciendo a 9 por ciento y no decreciendo a 9 por ciento, como realmente está sucediendo.

“Quiero invitar al país y al gobierno al que yo pertenezco, a tener una cultura de tener prisa, y que no podemos manejar un país que está decreciendo al 9 por ciento, como si estuviera creciendo al 9”, apuntó al inaugurar la Convención Anual del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

En su discurso de apertura, el funcionario hizo énfasis en que la única manera de superar la crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19 es mediante el trabajo junto y sobre todo, brindando certidumbre a la inversión privada.

Enfatizó en que la crisis global pegó de una manera diferente en México, pues además del problema sanitario, el país también enfrentó una caída en el precio del petróleo, una fuga de capitales y una política monetaria muy conservadora por parte del Banco de México.

No obstante, dijo Romo, pese a las circunstancias, México tiene fortalezas y la recuperación económica se está acercando al observar números positivos en variables como exportaciones y consumo, el cual ha sido impulsado en parte, por las remesas.

Para dar el siguiente paso, apuntó el funcionario, lo único que falta es inversión privada, y para que llegue, el gobierno necesita dar certidumbre.

“Se pueden cambiar las reglas, pero una cambiada así deben permanecer y deben ser transparentes. Como lo he dicho antes, la inversión privada es la esperanza del país para salir de la crisis, y sólo con certidumbre se pondrá a trabajar al capital privado”, señaló.

El jefe de la Oficina de la Presidencia destacó que desde el gobierno se debe trabajar para tener cero barreras a la inversión y no limitar la de ningún país, “incluyendo la china, que de por sí ya está en riesgo”.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio