°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llaman a no estigmatizar a personas que padecen epilepsia

Imagen
La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica. Foto Carlos Ramos Mamahua / Archivo
18 de noviembre de 2020 19:46

Ciudad de México. En el contexto del mes de la Concientización sobre la Epilepsia, especialistas llamaron a dejar de estigmatizar a las personas que padecen esta enfermedad y, por el contrario, sumar esfuerzos para orientarlas, capacitarlas y abrir espacios laborales para ellas.

Gerardo Quiñonez, ex presidente del Capitulo Mexicano de la Liga contra la Epilepsia, estimó que alrededor del 40 por ciento de los pacientes han sufrido algún tipo de discriminación, y recordó que en Estados Unidos, en la década de los 70 todavía era prohibido legalmente que personas con crisis convulsivas tuvieran acceso a restaurantes, teatros o edificios públicos.

En conferencia digital, señaló que más 5 millones personas en América Latina y el Caribe padecen epilepsia, y en México se estima que son entre un millón y medio y dos millones. Indicó que son múltiples los factores de riesgo, los cuales van desde alteraciones y complicaciones en el embarazo, en el parto, desnutrición e infecciones del sistema nervioso central.

Agregó que la gran mayoría de los pacientes se pueden controlar, pero hay un 30 por ciento que no. De tal manera, que exhortó a que “nuestros especialistas tengan el conocimiento de que la epilepsia con un diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y eficaz, y conociendo las comorbilidades, podemos darle mejores resultados” a las personas.

En alianza, el Capítulo Mexicano de la Liga Internacional Contra la Epilepsia y Armstrong Laboratorios de México impulsan la campaña de medicina comunitaria “Luchando por una epilepsia sin barreras”, la cual ofrece material médico accesible en cuatro de las lenguas originarias más habladas en el país: Náhuatl, Maya, Mixteco Y Tzeltal. Lo anterior, con el objetivo de aportar al ejercicio del derecho a la salud de las personas de las comunidades indígenas.

En México se calcula que 3.8 millones de personas viven con autismo

Se conmemora este Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.

ONGs exigen justicia por asesinato de la buscadora Teresa González

AI México condenó el asesinato de Teresa González, tras un intento de secuestro en Guadalajara, Jalisco.

Levantan huelga en la UACh

STAUACh detalló que 462 votos fueron a favor de levantar la huelga, 199 por continuar el cese de labores y hubo tres votos nulos.
Anuncio