°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Artesanos de Texcoco reportan caída del 90% en sus ventas

Imagen
La familia Lazcano, en San Jerónimo del Valle Edomex, se dedica a la producción de figuras hechas con vara de madera. Foto Javier Salinas Cesáreo
18 de noviembre de 2020 14:15

Texcoco, Méx. Artesanos de figuras de vara de San Jerónimo Amanalco, en Texcoco, han dado a conocer que por la pandemia de Covid-19, sus ventas disminuyeron un 90 por ciento; sin embargo, continúan con su elaboración, por lo que hicieron un llamado a la ciudadanía para que este fin de año los apoyen y puedan recuperarse.

La familia Lazcano es una de las familias productoras de la elaboración de figuras de vara, como conejos, canastas, cestos, venados, hormigas, burros, y en esta temporada, árboles navideños.

Lauro Lazcano, de 40 años de edad, originario de esa población mexiquense es quien, por herencia, se ha dedicado desde hace más de 25 años a la elaboración de esas artesanías, con cuyas ventas ha sacado adelante a sus hijos.

No obstante, durante los últimos ocho meses, ha visto desplomada su producción y ventas, ante la emergencia sanitaria que se vive.

“La pandemia nos ha afectado bastante, ahora nada más estamos entregando un 10 por ciento de nuestra mercancía, es decir, bajó un 90 por ciento, nos afectó bastante, hubo unos meses que no trabajamos”, dijo.

Recordó que su familia comenzó a hacer escobas de vara, pero al darse cuenta de que el material es flexible optaron por hacer otro tipo de figuras.

Explicó que durante años generaron empleos a habitantes de esta localidad pero, debido a las pérdidas económicas por la pandemia, tuvieron que descansar a las personas que desde muy temprano se internan en la montaña para bajar las varas.

“Ahorita era para que tuviéramos 100 árboles por cada tamaño, pero no hay pedidos, ahorita nada más a dos personas les repartimos para que vendan; sí nos afectó bastante la pandemia, pero hay que salir adelante para sacar algo para comer, la verdad estamos al día”, refirió.

Contó que trabajan todo el año, por temporada, y en diciembre se dedican a elaborar árboles de navidad, venados, trineos y otras figuras de ese estilo. En febrero, realizan arreglos florales; marzo, figuras de animales; mayo arreglos florales.

Sostuvo que les hace falta apoyo para poder vender en otros lugares, ya que solo son fabricantes. “No hemos tenido la oportunidad de salir a buscar dónde venderlas; ha habido gente que viene y la compra ya sea por mayoreo, pero lamentablemente lo pagan barato”.

Denunció que hace meses lo visitaron algunos funcionarios municipales para poder exportar sus productos, pero a precios bajos. “Me enteré que ellos iban a dar las figuras caras, entonces dónde está la ayuda; ellos querían sacar provecho. Les dije: si me quieren ayudar, ayúdenme a hacer mi taller bien, (pero) ya no volvieron”.

Hasta el momento ninguna autoridad le ha brindado apoyo, no obstante, dijo que no se dará por vencido por lo que puso a disposición el número telefónico 5533656407 para algún pedido y pueda continuar elaborando sus artesanías.



Vinculan a proceso a mujer que extorsionaba en call center de Jalisco

Con esto, ya suman cuatro mujeres y dos hombres encarcelados y relacionados con ese caso, aunque uno de ellos murió.

Hidalgo: denuncian presuntos actos anticipados de dos candidatas al PJ

Las acusadas son dos personas postulantes a juezas del circuito judicial 29, quienes acudieron a ofrecer entrevistas al sistema de Radio y Televisión de Hidalgo.

Más de 366 artistas de 23 países acudirán al encuentro Re(velarte) del EZLN

Moisés manifestó que “el caracol Jacinto Canek cuenta con un auditorio cerrado con aforo de 600 personas"
Anuncio