°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Regresarán a pueblo Yaqui tierras expropiadas por Ernesto Zedillo

Imagen
Yaquis asentados en Hermosillo, Sonora en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
16 de noviembre de 2020 19:14

Ciudad de México. En la segunda sesión de la Comisión Presidencial de Justicia para el Pueblo Yaqui, el gobierno federal realizó el compromiso de resarcir la superficie que implique la diferencia entre el decreto de 1940 emitido por el General Lázaro Cárdenas y la ejecución del año 1997, fecha en que el entonces presidente Ernesto Zedillo les expropió una superficie de 2 mil 668 hectáreas.

De igual manera, regularizar las tierras que este pueblo ha recuperado y que tiene en posesión, e incorporar a su patrimonio la superficie de tierras nacionales que la autoridad competente encuentre en las inmediaciones del área donde se ubique el territorio yaqui.

En un comunicado, se informó que para ello se deberá llevar a cabo el procedimiento jurídico pertinente en el que se compruebe la posesión legal de las tierras y la ruta para que se conviertan en propiedad yaqui, y se acordó realizar las acciones necesarias en coordinación con las autoridades tradicionales a partir de tres mesas de trabajo.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, informó que se implementará el Programa de Mejoramiento Urbano a través de obras públicas; así como la ampliación, mejoramiento o construcción de vivienda nueva.

Detalló que las intervenciones se componen de 39 proyectos de espacios públicos y equipamientos urbanos con una inversión aproximada de 280 millones de pesos, además de que ya se realizan alrededor de mil 700 acciones de vivienda.

En esta reunión que se celebró el viernes pasado, la comisión también dio a conocer a las autoridades tradicionales sobre los avances para la creación de la Universidad del Pueblo Yaqui, que incluirá educación media superior y superior. Se determinó que las áreas de estudio y conocimiento serán: educación y pedagogía intercultural; salud y medicina tradicional; agricultura, acuacultura, ganadería y pesca; desarrollo territorial sustentable; y derecho y gobierno indígena.

A fin de garantizar que las acciones y proyectos tengan perspectiva intercultural, el coordinador general de Planeación y Evaluación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi), Juan Carlos Martínez Martínez, presentó el informe de los avances sobre desarrollo integral, recabado a través de mesas de trabajo sobre salud, educación e infraestructura básica en las que participó equipo técnico designado por las autoridades tradicionales.

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio