°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reitera Sheinbaum que no se privatizará el Bosque de Chapultepec

Imagen
La jefa de Gobierno supervisó las obras de rehabilitación que se realizan en el Bosque de Chapultepec. Foto Roberto García Ortiz
16 de noviembre de 2020 09:49

Ciudad de México. El Gobierno de la Ciudad de México inició la restauración ambiental de la tercera sección del Bosque de Chapultepec como parte de los trabajos del proyecto Naturaleza y Cultura, que impulsa junto con la administración federal.

La titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó ayer un recorrido por la zona, que en una primera etapa abarca la intervención en 40 de las 243 hectáreas de esa sección, la cual incluye una inversión de 31 millones de pesos, en la que se prevé construir una biblioteca de semillas y la puesta en marcha del taller de artes, oficios y técnicas de restauración ambiental.

En ningún momento se va a privatizar el bosque, al contrario: se va a fortalecer para poderlo mantener para el disfrute no solamente de los habitantes de la ciudad, sino de todo el país y también de turistas internacionales, expresó la mandataria en referencia al proyecto.

Como parte de las acciones a realizar para la restauración ambiental, en esa área se plantan especies endémicas, así como árboles frutales, pero destacó que dicha acción va más allá de una simple reforestación, pues de lo que se trata es de rescatar la función hídrica de la tercera sección para su infiltración al acuífero y en beneficio de los cuerpos de agua de la zona.

Sheinbaum agregó que se realizará una labor de recolección de semillas que serán almacenadas en la biblioteca que se edificará en el lugar, las cuales serán cultivadas en los viveros del gobierno local, lo que permitirá tener material genético de la zona para la restauración biológica.

Por otro lado, como parte del rescate del río Magdalena, la Secretaría de Educación capitalina auspicia un estudio científico sobre dicho afluente con el propósito de elaborar un programa integral para su gestión.

La investigación es encabezada por la doctora Lucía Almeida Leñero, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual incluye no sólo la parte biofísica de ese afluente, sino también su entorno social y se realiza con el propósito de establecer políticas públicas para la conservación del área y con miras a mejorar la distribución del agua en la Ciudad de México.

En la Ciudad de México, arranca la Semana Nacional de Vacunación

La secretaria de Salud local, Nadine Gasman, señaló que se prevé aplicar 63 mil dosis, para lo cual se instalarán 316 puestos fijos, 249 semifijos y se desplegarán 301 brigadas de inoculación repartidas en las 16 demarcaciones.

CDMX: murió niño en excursión de escuela militar, denuncian

El viernes la llamaron porque estaba un poquito mal; tenía estallamiento de vísceras.

Dos personas 'pinchadas' en el Metro dan positivo a estupefacientes: SSC-CDMX

De los 20 casos denunciados en ninguno se estableció el delito de intento de secuestro en contra de las víctimas, mientras que dos de las víctimas reportaron perder pertenencias, lo que forma parte de la investigación, dijo Pablo Vázquez Camacho.
Anuncio