°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Forman en Asia el mayor bloque comercial del mundo

Foto autor
Ap
15 de noviembre de 2020 09:12


China y otros 14 países acordaron el domingo formar el mayor bloque comercial del mundo, que abarca casi un tercio de toda la actividad económica, en un acuerdo que muchos en Asia esperaban que ayudara a la recuperación tras la pandemia.

La Asociación Económica Integral Regional, o RCEP por sus siglas en inglés, se firmó de forma virtual en un aparte de la cumbre anual de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), de 10 miembros.

"Estoy encantado de decir que después de ocho años de duro trabajo, hoy hemos llevado oficialmente a su conclusión para firma las negociaciones del RCEP", dijo el primer ministro de Vietnam y anfitrión de la cumbre, Nguyen Xuan Phuc.

"La conclusión de la negociación RCEP, el acuerdo de libre comercio más grande del mundo, enviará un fuerte mensaje que reafirma el papel destacado de la ASEAN en apoyo del sistema comercial multilateral, creando una nueva estructura de comercio en la región, facilitando del comercio sostenible, revitalizando las cadenas de suministro afectadas por el Covid-19 y asistiendo a la recuperación pospandemia", dijo Phuc.

El acuerdo reducirá aún más los bajos aranceles entre los estados miembros de forma gradual y es menos exhaustivo que el acuerdo comercial transpacífico de 11 países que abandonó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, poco después de asumir el cargo.

Además de a los 10 miembros de la ASEAN, el nuevo pacto incluye a China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, pero no a Estados Unidos. Las autoridades dijeron dejar la puerta abierta a India, que se retiró debido a la fuerte oposición interna a los requisitos de apertura de mercado que implicaba el acuerdo.

No se esperaba que el plan fuera tan lejos como la Unión Europea en cuanto a integración económica, aunque sí ampliaba los acuerdos existentes de libre comercio.

El acuerdo tenía fuertes connotaciones simbólicas, mostrando que casi cuatro años después de que Trump lanzara su política "Estados Unidos primero" de forjar acuerdos comerciales con países individuales, Asia sigue comprometida con esfuerzos multinacionales hacia el libre comercio, considerados como una fórmula de prosperidad futura.

También es un espaldarazo para China, de lejos el mercado más grande de la región con mil 300 millones de personas, y permite a Pekín presentarse como "campeón de la globalización y la cooperación multilateral", y tener más influencia sobre las normas del comercio internacional, indicó en un reporte Gareth Leather, economista jefe de Asia para Capital Economics.

https://www.jornada.com.mx/ultimas/2020/11/15/forman-en-asia-el-mayor-bloque-comercial-del-mundo-5223.html/asia-pacto-comercial.jpg-4999.html

Líderes asiáticos están por firmar el acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), un pacto comercial colosal que cubre cerca de un tercio de la población mundial y representa 29 por ciento del producto interno bruto global. Infografía Graphic News

Temu y Shein incrementarán precios en EU a partir del 25 de abril

A partir del 2 de mayo se cancelará una medida que exime de impuestos a los artículos con un valor inferior a los 800 dólares que ingresan a Estados Unidos.

AMD prevé impacto de 800 mdd por aranceles para envíos de chips a China

La advertencia de la compañía de Silicon Valley, se produjo un día después de que su rival Nvidia notificara a los reguladores que espera un impacto de 5 mil 500 mdd, debido a los requisitos de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.

Incertidumbre afectará “sin duda” la economía global: presidente del BM

La reunión de ministros de economía y banqueros centrales se celebrará en un contexto internacional complejo, ya que la política arancelaria del presidente estadunidense amenaza con descarrilar el crecimiento económico en muchas partes del mundo.
Anuncio