°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estiman que en México 8 mil personas padecen Huntington

Imagen
En el marco del Día Mundial de Mundial de la Enfermedad de Huntington, se estima que en México hay alrededor de ocho mil personas que padecen Huntington (EH), enfermedad genética que se caracteriza por la pérdida progresiva de las funciones cerebrales y musculares que puede manifestarse entre los 30 y 50 años. Imagen tomada del Twitter de @AMEH_HUNTINGTON
12 de noviembre de 2020 11:14

En México se estima que alrededor de ocho mil personas padecen Huntington (EH), enfermedad genética que se caracteriza por la pérdida progresiva de las funciones cerebrales y musculares que puede manifestarse entre los 30 y 50 años, señalaron Alejandra Camacho, del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y Donají Toledo, de la Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington ( AMEH).

En el marco del Día Mundial de Mundial de la Enfermedad de Huntington, este 13 de noviembre, las especialistas dijeron en videoconferencia que este padecimiento es hereditario y muchas veces se ha catalogado como un padecimiento mental y que los familiares de personas con EH desconocen su existencia a través de generaciones, motivo por el cual, no todos los pacientes han sido diagnosticados de manera oportuna.

En ese sentido, comentaron que la enfermedad de Huntington es considerada de baja prevalencia, debido a que tiene una incidencia de menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes.

En el país, los pacientes con Enfermedad de Huntington pueden atenderse en instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía  (INNN) en coadyuvancia con la Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington.

Agregaron que hoy en día aún no existe cura para esta enfermedad, pero la mejor forma de atenderla es con terapias integrales que ayudan a controlar los síntomas físicos y psicológicos, ya que mejoran el estado de ánimo, el control motor, el habla, el equilibrio, la deglución y el balance.

“En la Asociación Mexicana de la enfermedad de Huntington I. A. P. (AMEH) proporcionamos servicios de terapia y asesorías a pacientes y familiares, llegamos a distintos estados de la República Mexicana que tienen un número alto de concentración de casos. Asimismo, mantenemos un vínculo con organizaciones de diferentes países para seguir fomentando la concientización de la EH por medio de la difusión y educación”, comentó Donají Toledo, directora general de la AMEH.

Desalojan a alumnos de Prepa 5 de la UNAM tras explosión de cohetones

La comunidad académica y administrativa se vio obligada a abandonar las instalaciones como parte del protocolo de emergencia.

Reinician asambleas estudiantiles de UNAM rumbo a paro en demanda de comedores subsidiados

El rector Leonardo Lomelí adelantó a 'La Jornada' que en atención a dicha petición ya están diseñando una estrategia, aunque estaría lista hasta el próximo semestre.

Anuncia Arquidiócesis realización de misa por fallecimiento del papa Francisco

Los jesuitas resaltaron que Francisco sirvió con fidelidad a Dios y confió en que “su memoria nos siga animando a una fe comprometida y alegre, al estilo de Jesús”.
Anuncio