°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Si Interjet quiebra hay capacidad de recuperación en el mercado: IATA

Imagen
Instalaciones de Interjet en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
12 de noviembre de 2020 14:58

Ciudad de México. En caso de que Interjet u otra aerolínea quiebre en México, el mercado tiene la capacidad de recuperarse ya sea con la entrada de otra empresa o que las ya existentes absorban esa demanda, aseguró Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

“Esto no ha sido nuevo en México, como en muchos países del mundo. Si hay demanda y necesidad, otros actores asumen esa escasez de capacidad. Cuando Mexicana dejó de operar, las otras compañías lo absorbieron y ahora hay más conectividad”, resolvió.

En conferencia telefónica explicó que hasta el momento “la línea aérea sigue existiendo, sigue operando” y, sin pronunciarse sobre la alerta que emitió la Procuraduría Federal del Consumidor ni sobre las deudas de la empresa en la Cámara de Compensación de IATA, el directivo dijo que hay comunicación con Interjet y ésta les presentó su plan de recuperación.

Lo que más preocupa a la IATA es que se atiendan los temas de gobernanza. Esto por un lado implica que la firma pague los adeudos en la Cámara de Compensación y que tenga un plan de continuidad de negocio. Si bien Cerdá habló de un diálogo continuo con directivos, la aerolínea mexicana dejó de volar al extranjero desde abril pasado.

Sin dar estimados de qué tanto podrá caer la aviación al cierre del año, dijo que México ha tenido “una fuerte recuperación” en operaciones tanto nacionales como internacionales y esto se debe a que no hubo cierre de fronteras y las restricciones a la movilidad no fueron como en otros países.

Sin embargo, como en toda la región los rebrotes de Covid-19 en Europa y Norteamérica empeorará la situación y afectará la recuperación en toda América Latina.

En otro frente, el rediseño del espacio aéreo en el país “es clave para continuar el desarrollo de la industria”, recalcó y, aunque dijo que éste ha sido “muy complicado”, se espera para operar entre el cierre de este año e inicios del próximo.

Eliminar burocracia para vacunas

A consulta de la logística para distribuir las vacunas una vez que estén disponibles, dijo que desde ya se necesita que gobierno, aeropuertos y líneas aéreas planifiquen cómo se hará esta operación.

Lo primero es eliminar la burocracia en las aduanas y que se equipe con infraestructura a los aeropuertos para el resguardo de los fármacos, dado que necesitan temperaturas de -80 grados centígrados.

“Cuando la vacuna esté disponible seguramente será la misión más importante que la aviación ha tenido en su vida”, reconoció.

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.

Difunden orden ejecutiva de Trump para imponer aranceles a México

Este sábado, el presidente estadunidense Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China, bajo la justificación de que sus gobiernos no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a EU.
Anuncio