°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los huracanes causan más estragos por un “'stock' de humedad” más grande

Imagen
Vista satelital de las tormentas tropicales. Foto Ap
12 de noviembre de 2020 08:48

Madrid. El cambio climático provoca que los huracanes que tocan tierra se mantengan más fuertes durante más tiempo, a pesar de perder el combustible que reciben del mar.

Investigadores mostraron que los huracanes que se desarrollan sobre océanos más cálidos transportan más humedad y, por tanto, se mantienen más fuertes durante más tiempo después de tocar tierra.

Los huracanes permanecen en el nivel más destructivo por más tiempo mientras el planeta se calienta, dice el estudio. Las temperaturas más calientes de la superficie del mar están proporcionando a los huracanes un “stock de humedad” más grande, lo que les permite causar estragos durante más tiempo.

Las implicaciones son muy importantes, especialmente cuando se consideran las políticas que se desarrollan para hacer frente al calentamiento global, añade en un comunicado Pinaki Chakraborty, autor principal del estudio y director de la Unidad de Mecánica de Fluidos en la Universidad de Graduados del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST), en Japón.

Sabemos que las zonas costeras deben prepararse para huracanes más intensos, pero las comunidades del interior, que pueden no tener los conocimientos o la infraestructura para hacer frente a vientos o lluvias tan intensos, también deben estar preparadas, advierte el experto, cuyo estudio se publica en Nature.

Muchas investigaciones han demostrado que el cambio climático puede intensificar los huracanes, conocidos como ciclones o tifones en otras regiones del mundo, sobre el océano abierto. Sin embargo, este estudio es el primero que determina un vínculo claro entre un clima cálido y el subconjunto más pequeño de esos fenómenos que han tocado tierra.

Los científicos analizaron los del Atlántico norte que tocaron tierra en el pasado medio siglo. Descubrieron que durante el transcurso del primer día luego de llegar a las costas, se debilitaron casi dos veces más lento ahora que hace 50 años.

Altibajos de la temperatura

Cuando trazamos los datos, pudimos ver claramente que el tiempo que tardaba un huracán en debilitarse aumentaba con los años. Sin embargo, no era una línea recta sino ondulada, y descubrimos que estos altibajos coincidían con los observados en la temperatura de la superficie del mar, explica Lin Li, primer autor y estudiante de doctorado en la Unidad de Mecánica de Fluidos del OIST.

Los investigadores probaron el vínculo entre la temperatura de la superficie del mar más cálida y el debilitamiento más lento de la llegada a tierra mediante la creación de simulaciones por computadora de cuatro huracanes diferentes y distintas temperaturas para la superficie del mar.

Una vez que cada huracán virtual alcanzó una fuerza de categoría 4, los científicos simularon tocar tierra cortando el suministro de humedad desde abajo.

“Los huracanes son motores térmicos, al igual que los de los automóviles, en los que el combustible se quema y la energía térmica se convierte en trabajo mecánico. Para los fenómenos meteorológicos que nos ocupan, la humedad absorbida de la superficie del océano es el ‘combustible’ que intensifica y sostiene su poder destructivo, con la energía térmica convertida en vientos poderosos”, explicó.

Tocar tierra es equivalente a detener el suministro de combustible al motor de un automóvil. Sin él, se desacelerará; en el caso del huracán, sin su fuente de humedad se descompondrá.

Los investigadores encontraron que, aunque cada huracán simulado tocó tierra con la misma intensidad, los que se desarrollaron sobre aguas más cálidas tardaron más en debilitarse.

Estas simulaciones demostraron que los océanos más cálidos tienen un impacto significativo en la tasa de desintegración de los huracanes, incluso cuando se corta su conexión con la superficie del océano, señala Chakraborty.

La humedad almacenada es el factor clave. Los huracanes que se desarrollan sobre océanos más cálidos pueden absorber y almacenar más humedad, lo que los mantiene por más tiempo y evita que se debiliten rápido, detalló Li.

La temporada de huracanes 2020, que ha roto récords, continúa con 'Theta' en el Atlántico oriental, y hay otra área a observar en el Caribe, en la que podría formarse 'Iota' – la 30ª tormenta con nombre en 2020. Además de 'Eta', que tocó tierra en Florida, el jueves. Vía Graphic News

 

Astronautas varados nueve meses en la EEI llegan a la Tierra

Los estadunidenses Suni Williams y Butch Wilmore tuvieron un amerizaje suave en las costas del estado de Florida, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, de Elon Musk.

Esta noche se podrá apreciar el fenómeno astronómico "Luna roja"

La etapa penumbral iniciará cerca de las 22 horas. A las 23:10 comenzará el periodo parcial, donde la sombra total de la Tierra, la umbra, claramente irá cubriendo poco a poco el disco lunar.

Realidad virtual facilitaría percepción remota del gusto

El trabajo podría ser útil para la inclusión de personas con covid persistente o lesiones cerebrales.
Anuncio