°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

OCNF se suma a condena por respuesta policial a protesta en Cancún

Imagen
Grupos feministas marcharn en septiembre pasado por calles de Cancún para pronunciarse en contra de los feminicidios, el patriarcado y la violencia de género que afecta al país. Foto Cuartoscuro
10 de noviembre de 2020 12:43

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) se sumó a la condena a la represión contra periodistas y sociedad civil en el marco de las diversas manifestaciones públicas realizadas en Cancún, Quintana Roo, para exigir justicia por el asesinato de Alexis, una joven de 20 años que desapareció el sábado y fue encontrada sin vida un día después. 

Destacó que el contexto de la violencia feminicida en la entidad es grave, ya que de acuerdo a las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de enero a septiembre de 2020, en dicho estado se cometieron 58 asesinatos de mujeres, de los cuales sólo nueve se investigan como feminicidio, “lo anterior a pesar de las características de los asesinatos, como el caso de Alexis, quien fue localizada descuartizada y embolsada en un lugar público”. 

Sobre la problemática de la desaparición de mujeres, niñas y adolescentes en la entidad, expuso que de acuerdo a datos de la Fiscalía General del Estado, en el periodo de enero a agosto de este año han desaparecido 79 mujeres, 59 han sido localizadas con vida, 3 sin vida y 17 continúan pendientes de localizar. 

El OCNF llamó a que, en el ámbito de su competencia, las autoridades federales, estatales y municipales realicen las acciones necesarias para que las agresiones ocurridas ayer y la desaparición y posterior feminicidio de Alexis no queden impunes.  

Demandó al municipio de Benito Juárez la destitución del Secretario de Seguridad y los mandos responsables del operativo que derivó en las agresiones contra las manifestantes. También, pidió a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Fiscalía General de la República (FGR), inicie una investigación diligente, imparcial y objetiva que identifique y sancione a los autores materiales e intelectuales de la represión. 

También, exhortó al gobierno de Quintana Roo a que tome todas las acciones necesarias para garantizar el derecho a la manifestación en el estado, así como las acciones que contribuyan a la erradicación de la violencia feminicida, y a la Fiscalía General del Estado exigió la garantía de acceso a la justicia para Alexis, a través de una investigación pronta y efectiva luego de la desaparición y posterior feminicidio de la joven. 

A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Estatal de los Derechos del Estado de Quintana Roo, demandó que inicien las acciones necesarias para contribuir a las investigaciones sobre las agresiones en la manifestación así como para el esclarecimiento de la desaparición y feminicidio de Alexis. 

VIDEO: Policías de Mando Único dispersan protesta feminista a balazos en Cancún

Aplica GN Plan D-III-E tras incendio en Tlaquepaque

Los guardias nacionales llevan a cabo "acciones de seguridad perimetral, con la finalidad de evitar que los curiosos se acerquen a la zona del incendio y evitar riesgos a la población", informó la corporación.

Discutirán en conversatorios del Senado la nueva Ley de Telecomunicaciones

Se discutirá además la concentración de facultades que se propone para la Agencia de Transformación Digital.

CNDH nombra "José Menéndez Fernández" a sala de usos múltiples en su sede

José Menéndez Fernández, defensor del pueblo que se destacó por su ética y compromiso, resaltó la Comisión.
Anuncio