°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras 'Eta', BID, BM y BCIE ayudarán a Guatemala, Honduras y Nicaragua

Imagen
Vista aérea de Cobán, Guatemala, después del paso del huracán 'Eta'. Foto Ap
Foto autor
Afp
10 de noviembre de 2020 19:11

Tegucigalpa. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunciaron un plan apoyo para la atención “ágil” de los daños causados por el ciclón Eta en Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Las tres instituciones financiarán “ayuda humanitaria y tareas de reconstrucción en Guatemala, Honduras y Nicaragua”, precisaron los organismos en una declaración emitida después de una reunión virtual.

Los tres países centroamericanos sufrieron la semana pasada el embate de Eta, que arremetió contra Nicaragua como huracán categoría 4 y dejó más de 200 muertos y daños millonarios en viviendas, carreteras y cultivos.

Los bancos multilaterales explicaron que la asistencia conjunta apoyará a los gobiernos en la evaluación de daños, entrega de ayuda a las poblaciones afectadas y la planificación para rehabilitar la infraestructura dañada, “con líneas de crédito y asistencia técnica”, de acuerdo con un despacho de la agencia de noticias Afp, en el cual no se especifica el monto de la ayuda financiera.

Banco Centroamericano aporta un millón a Honduras y Nicaragua

El Banco Centroamericano de Integración Económica anunció este martes que aprobó una donación de un millón de dólares a Honduras y Nicaragua, para asistencia humanitaria ante el reciente paso del huracán Eta.

“En solidaridad y respaldo a los gobiernos de Honduras y Nicaragua en la implementación de acciones humanitarias que se derivan en consecuencia de las crecidas y desbordamientos de los ríos por el paso del huracán Eta, el BCIE ha otorgado a cada país una cooperación financiera no reembolsable por un monto total de 500 mil dólares”, se informó.

El presidente ejecutivo del BCIE, el hondureño Dante Mossi, indicó que con este aporte la entidad reafirma su compromiso con los pueblos de la región a través de más de 60 años ante emergencias similares.

Mossi reiteró que se trata de una cooperación financiera no reembolsable en concepto de ayuda de emergencia a los dos países centroamericanos, cada uno de los cuales designará una entidad coordinadora a los efectos de la correcta implementación de los recursos monetarios.

“(El dinero) de la cooperación realizada por el BCIE podrá ser utilizados para fines como la compra de alimentos, agua potable y demás bienes de uso primario (…), así como medicinas y atención médica, (…) colchones y demás materiales requeridos en los albergues creados para atender la emergencia”, expuso la financiera regional.

También podrá ser empleado en el pago de materiales y mano de obra para la construcción o reparación de casas, edificios y otras infraestructuras afectadas, compra de insumos para la recuperación de siembras agrícolas perdidas, equipos de fumigación y sustancias para eliminar plagas, entre otras erogaciones.

 

Europa puede responder a aranceles en una hora: Scholz

El presidente estadunidense, Donald Trump, ha amenazado en repetidas ocasiones con promulgar aranceles contra sus mayores socios comerciales

Empresas chinas buscan sacar ventaja de DeepSeek

En los últimos días, los inversores chinos se han abalanzado sobre valores relacionados con la IA.

Trump fijará aranceles de 25% a importaciones de acero y aluminio

El anuncio se espera para este lunes y en la semana daría a conocer más aranceles “recíprocos”.
Anuncio